Soja registra alza máxima en los últimos 8 meses

Fuente: Infobae

El último miércoles, la soja estadounidense registró su punto máximo en los últimos ocho meses, debido a las menores perspectivas de cosecha en Sudamérica y la mejora de la demanda para exportación en Estados Unidos.

Las revisiones a la baja de las previsiones para las próximas cosechas de soja en Sudamérica, a raíz de la sequía en algunas regiones, han mejorado las perspectivas de una demanda adicional de suministros estadounidenses.

Esto, a su vez, ha suscitado la preocupación de que los agricultores estadounidenses tengan que plantar más cantidad de granos esta primavera boreal para reponer los suministros.El Departamento de Agricultura de Estados Unidos confirmó el miércoles la venta de 380.000 toneladas de soja estadounidense a compradores no revelados. Fue el cuarto día consecutivo de anuncio de ventas, con casi 1,3 millones de toneladas confirmadas en ese lapso.

En tanto, el maíz retrocedió porque los operadores de diferenciales vendieron contratos y compraron soja, y el aumento de las existencias de etanol despertó la preocupación por la desaceleración de la producción del biocombustible.

El trigo siguió la baja al maíz, presionado por las lluvias y la nieve que podrían impulsar las cosechas en algunas zonas de trigo de invierno de las Llanuras y el Medio Oeste.

En marzo, la soja registraba en la Bolsa de Chicago una alza de 8,5 centavos a 15,37 dólares el bushel 1828 GMT, tras haber alcanzado antes un máximo de 15,64 dólares, el más alto para un contrato más activo desde el 10 de junio. En tanto, los futuros del maíz, en ese mismo periodo, cayeron 14,5 centavos a 6,2025 dólares el bushel, mientras que el trigo bajó 14,5 centavos a 7,5450 dólares el bushel.

La Administración de Información de Energía de Estados Unidos informó que las existencias de etanol en el país han aumentado al máximo desde abril de 2020.

Deja un comentario