FaR-Kit® Coriza: nuevo método para la detección de coriza infecciosa

Autor: Farvet

1. Introducción

La Coriza Infecciosa (CI) es una de las enfermedades respiratorias de mayor importancia en aves pues tiene un gran impacto económico, negativo, en la producción avícola. La CI es causada por el Avibacterium paragallinarum, bacteria Gram-negativa que normalmente requiere nicotinamida dinucleótido (NAD) para el crecimiento in vitro. Av. Paragallinarum se puede clasificar en 3 serovares de Page (A, B y C) o 9 Serovariedades de Kume (A-1 a A-4, B y C-1 a C-4) CI puede causar una reducción significativa en el crecimiento de los pollos de engorde, y en aves ponedoras hasta el 40% en la producción de huevos. Adicionalmente la CI puede causar gran impacto económico negativo, al incorporarse patógenos oportunistas en los animales infectados, como las bacterias del género Mycoplasma, que pueden ocasionar una morbilidad hasta el 50% y una mortalidad hasta el 34%.

La CI es de amplia distribución mundial, sin embargo, es más frecuente en regiones con producción intensiva de pollo, como en países de América Latina, Asia África y de la Unión Europea. Entre los métodos para detectar la Coriza  infecciosa, está el aislamiento bacteriano y la detección molecular por “Polymerase Chain Reaction”, PCR, reacción en cadena de polimerasa. Ambos métodos, por sus características, pueden demorar días en obtener los resultados, y requieren de sofisticado equipo y personal bien calificado, como el caso del PCR, o métodos invasivos al requerir el sacrificio animal, como en el aislamiento bacteriano.

Un nuevo método de detección

Desde hace más de 35 años FARVET ha sido la empresa biotecnológica, pionera, en desarrollar e innovar productos biológicos, para contribuir con el buen estado sanitario de la avicultura nacional e internacional.

Con la natural iniciativa de investigar, innovar, y producir, FARVET mediante un concurso público, obtuvo el apoyo financiero de Innóvate, bajo el Convenio 184-FINCyT FIDECOM-PIPEA-2014 para realizar estudios que conduzcan al desarrollo de un prototipo para la detección de coriza infecciosa. Este prototipo de prueba rápida, emplea una combinación de anticuerpos monoclonales, únicos en la industria, conjugados a oro coloidal fijados en un soporte inerte.

El antígeno de IC contenida en la muestra migrará a través del soporte inerte de celulosa, para encontrarse con el anticuerpo monoclonal, que permitirá su visualización. Los anticuerpos monoclonales fueron producidos a partir de proteínas candidatas identificadas bioinformáticamente, que identifican, específicamente, una proteína de transportadores dependientes de TonB (TBDT), y que se encuentra la parte externa de bacteria Avibacterium paragallinarum.

FaR-Kit® Coriza una oportunidad para todos Con el apoyo de Pro-Innóvate, según convenio 019-FIDECOM-INNOVATEPERU-PVE-2019, se ha validado la prueba rápida para la detección de coriza infecciosa en aves.

FaR-Kit® Coriza es una prueba de rápida de detección basada en un principio de inmunocromatografía, donde
se obtienen resultados en minutos, acortando el tiempo en la toma de decisiones debido a su sencillez y fácil interpretación. De esta manera el avicultor tendría el conocimiento necesario, para tomar medidas de
control inmediatas y adecuadas, para disminuir los índices de morbilidad y mortalidad, beneficiando a las empresas avícolas nacionales y del extranjero.

FaR-Kit® Coriza ofrece una muy buena opción diagnóstica rápida, fácil y practica de utilizar para todo el mercado peruano e internacional. Además, debido a su simplicidad y fácil accesibilidad, ayudará a obtener un resultado en poco
tiempo y a un costo accesible, teniendo una precisión similar que las pruebas de laboratorio, como detección molecular
y/o aislamiento bacteriano, que son de alto costo para la mayoría de avicultores locales.

En resumen, FaR-Kit, al alcance de todos…

AGRADECIMIENTO: Este proyecto fue realizado en los modernos Laboratorios de Investigación y Desarrollo de Laboratorios FARVET, ubicado en Chincha y tuvo el apoyo y financiamiento de Pro-Innóvate y el Ministerio de la Producción.

Deja un comentario