William Dar, secretario de Agricultura de Filipinas, señaló que la gripe aviar H5N6 se puede transmitir a los humanos.
Fuente: Perfil
En medio de la pandemia del COVID-19, reapareció la gripe aviar H5N6 en una granja de codornices en Filipinas, la cual mató a alrededor de 400 personas entre 2003 y 2004.
El secretario de Agricultura, William Dar, anunció recientemente que se detectó la gripe aviar H5N6 en una granja de codornices en Jaén, Nueva Écija (Filipinas).
También, te puede interesar
- COVID-19: las reproductoras se sumarán a las relaciones comerciales avícolas entre EE. UU. y China
- Industria avícola sudamericana se reunió en Encuentro Técnico Gerencial de Cobb
Las pruebas de influenza aviar se realizaron el 13 de marzo, después que 1.500 de 15.000 codornices murieron en la zona.
En ese contexto, las muestras de 30 codornices vivas de dicha granja dieron positivo a la enfermedad, consignó CNN.
Para evitar el riesgo de contagio, el funcionario dijo que un total de 12,000 codornices de dicha granja fueron sacrificadas y enterradas el 14 de marzo.
Asimismo, explicó que están implementando el protocolo para controlar y contener la propagación de la gripe aviar.
Solo las codornices de la granja infectada serán sacrificadas, mientras que su radio de un kilómetro se considerará la zona de control o cuarentena.
Además, siete kilómetros más allá habrá una zona de vigilancia.
De la misma manera, Dar agregó que las codornices infectadas pueden transmitir la enfermedad a los humanos a través de secreciones.
De todas formas, comentó que no hubo registros de transmisión humana de gripe aviar en Filipinas cuando la misma cepa afectó a Pampanga y Nueva Écija en 2017.
Gripe aviar H5N6 reaparece en Filipinas
Por su parte, la OMS expresó que no recibió informes de nuevos casos de infección humana con H5N6 entre el 31 de enero y el 6 de febrero de 2020.
En una actualización del 7 de febrero, la OMS dijo que un total de 24 casos confirmados por laboratorio de infección humana con H5N6, incluidos siete muertes, fueron reportadas desde China desde 2014.
“Cada vez que el virus de la gripe aviar circula, existe el riesgo de infección esporádica en pequeños grupos de casos humanos, debido a la exposición a aves infectadas o ambientes contaminados”, añadió la OMS.
Deja un comentario