En base a un ranking hecho por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Paraguay se sitúa como el quinto productor de soya a nivel mundial. Para este año se proyecta una producción que puede llegar hasta los 11 millones de toneladas.
Fuente: el sitio avícola
Según un último reporte hecho por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Paraguay se ubica en el puesto cinco como productor de soya a nivel mundial. Este país subió un peldaño en el ranking gracias a la buena cosecha que está teniendo. Con esto, el país productor de soya desplazó a la India de su puesto.
Últimas noticias:
Coronavirus: productos avícolas de USA en espera de entrar a China
Perú: Minagri informa que el país es libre de Influenza Aviar
Asimismo, este logro del país paraguayo se debe principalmente a los buenos rendimientos que está arrojando la campaña agrícola 2019/2020. “Acá es mucho el mérito de toda la cadena comercial, podemos atribuir primero el alza de los rindes a la incorporación de tecnología de punta”, indicó Sonia Tomassone, asesora de comercio exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).

Por otro lado, Estados Unidos proyecta una buena cosecha en territorio paraguayo con 9,9 millones de toneladas. Además, los gremios superan esa expectativa con al menos 100.000 toneladas más, mientras que el Gobierno considera incluso 11 millones de toneladas en un área de siembra de por lo menos 3,600.000 hectáreas.
Dato
Ya en el año 2017, Paraguay había logrado situarse como tercer exportador mundial de soya. Sin embargo, este logro duró poco debido a las malas políticas del gobierno argentino con la imposición de impuestos a las exportaciones y otras restricciones.
En cuanto a la clasificación que tiene en cuenta el volumen de exportaciones, el país permanece en el cuarto puesto, después de Brasil, Estados Unidos y Argentina. Para la asesora Tomassone como la brecha con el país vecino es tan amplia, es difícil alcanzarlo, ya que la diferencia es de casi 30%.
Para finalizar, en la producción total, está previsto que se de una exportación total de unos 5,5 millones de toneladas de soya. Además, el procesamiento en aceite, harina y cascarilla llegará a unos 3,8 millones de toneladas. Mientras tanto, el resto se destina al alimento de animales en el país, entre otros.
Deja un comentario