Paraguay: piden intervención contra el contrabando de pollos y huevos

Las autoridades indicaron que el modus operandi del ingreso de aves a Paraguay era mediante la introducción de estos a los motores de los vehículos donde eran transportados.

Fuente: El sitio avícola

Los miembros de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) consideraron que alrededor de 2 millones de kilos de pollos son ingresados al país como contrabando. Esta considerable cantidad, la cual es mensual, viene en su mayoría del Brasil, sin ningún control sanitario, ya que no se obtendrían habilitaciones para la exportación.

Últimas noticias

Estados Unidos: crece la demanda y producción del pollo

Invetsa visita la planta de Boehringer Ingelheim en USA

Asimismo, esta situación le cuesta al sector avícola paraguayo una pérdida de G. 14 millones. Además, esta situación se repite con los huevos que, al igual que el pollo, entran ilegalmente al país. La falta de control sanitario pondría en peligro el estatus de salud en el país. Ante esto, se pidió la urgente intervención de la Unidad de Lucha contra el Contrabando.

Paraguay: piden intervención contra el contrabando de pollos y huevos
Paraguay: piden intervención contra el contrabando de pollos y huevos

Por otro lado, el gremio de avicultores tuvo un 2019 complicado ante esta situación. Entre noviembre y diciembre del 2019 se logró un repunte debido a que Brasil subió los precios del pollo por problemas en los envíos a China. Sin embargo, ahora se presentó nuevamente una recaída por el contrabando que ingresa al país paraguayo.

Las autoridades indicaron que el modus operandi del ingreso de aves a Paraguay era mediante la introducción de estos a los motores de los vehículos donde eran transportados.

Por su parte, el presidente de Avipar, Pablo Mauger, confirmó que las ventas para el sector se redujeron de manera abrumadora en distintas zonas del país. “Recibimos la promesa de Aduanas de incrementar los controles y rotar a funcionarios. Unos días se portan bien y después empiezan los problemas. Hacen oídos sordos y no ven nada. Son los furgones que pasan en frío de madrugada los que traen grandes cantidades de grandes acopiadores que están en Ciudad del Este, confabulados con la gente del Brasil”.

Para finalizar, el modus operandi del ingreso de las gallinas y pollos era mediante un sistema en la cual se introducen a estos animales dentro de los motores donde eran transportados. “Meten junto a los motores de los vehículos, ni siquiera en la cabina o en la valijera. Meten dentro del motor. Se levanta el capó y se observan las gallinas vivas o muertas. Algunas llegan vivas. Esos animales son maltratados”, indicó Mauger.

Deja un comentario