Pigmentación del cascarón de huevos marrones y suplementación de hierro

Autor: Alba Fireman – Nutricionista aviar

            afireman@zinpro.com

El hierro es un mineral esencial y su función más conocida es la de transportador de oxígeno, a través de la hemoglobina. Además de esta función principal, el hierro interviene en cientos de pasos del metabolismo de los organismos vivos que, aunque menos conocidos, no son menos importantes que el primero.

Un buen ejemplo es la importancia del hierro en la pigmentación  de la cáscara de los huevos marrones. Los huevos de las reproductoras pesadas son pigmentados y, según avances en publicaciones científicas, hay una diferencia importante en la tasa de eclosión cuando se comparan los huevos marrones con los pálidos : estos últimos pueden mostrar hasta un 10% menos de eclosión que los huevos “normales”. Además, los pollitos nacidos de huevos de cascara pálida suelen ser de menor calidad, con problemas de ombligo abierto, deshidratación y peor condición corporal en general. En otras palabras, la pigmentación de la cáscara no sólo afecta a la eclodibilidad, sino que también a la calidad de los pollitos.

Hay una serie de factores que afectan a la coloración de la cáscara, los principales son:

– Edad: Las aves más adultas producen huevos menos pigmentados, ya que estos pigmentos se “diluyen” en un huevo más grande con una mayor superficie de cáscara;

– Agentes químicos: Las sulfonamidas y la nicarbazina probablemente inhiben la producción de pigmentos;

– Enfermedades: Los virus de Newcastle y el virus de la Bronquitis Infecciosa interfieren en la producción de pigmentos;

– Micotoxinas y metales pesados;

– Estrés: Hay un retraso en la oviposición y también la inhibición de la formación de la cutícula. Además, el estrés interfiere en el metabolismo del hierro, como veremos a continuación. Como estrés, podemos citar varios ejemplos como la manipulación de las aves, la recogida de huevos, las vacunas, el calor, etc.

¿Qué hace que la cáscara del huevo sea “marrón” y la importancia del hierro?

El pigmento más abundante e importante de la cáscara del huevo es la protoporfirina IX. Este compuesto está formado por dos anillos pirrólicos, unidos por dobles enlaces. Cuando la luz ultravioleta incide sobre la protoporfirina IX, ésta emite una onda fluorescente roja, haciendo que los huevos tengan un aspecto marrón rojizo.

Aunque la protoporfirina IX no tiene hierro en su estructura molecular, este mineral es importante porque participa como agente en la conversión de la protoporfirina IX en el grupo hemo. Por lo tanto, la presencia de hierro disponible para llevar a cabo estos pasos metabólicos es fundamental para una buena pigmentación de los huevos.

Metabolismo del hierro

El hierro presente en los ingredientes vegetales y en el sulfato de hierro, la fuente tradicional de suplementación necesita ser solubilizado para ser absorbido. Es importante recordar que nada que sea insoluble en agua puede ser absorbido. Tras la solubilización, el hierro debe unirse a su transportador, una proteína transportadora conocida como Transportador de Metales Divalentes 1 (DMT1, por sus siglas en inglés).

El hierro presente en los alimentos de origen animal, como la harina de carne, por ejemplo, está en forma del grupo hemo. Este hierro se absorbe de forma diferente, a través de otra proteína transportadora, la Proteína Transportadora del Grupo Hemo (HCP1). Dentro del enterocito, el hierro hemo se libera debido a la acción de la hemooxigenasa.

A partir de este momento, el hierro de ambas fuentes puede almacenarse en el enterocito como ferritina o ponerse a disposición del metabolismo a través de otro transportador de membrana llamado ferroportina o IREG1. En el sistema circulatorio, el hierro se encuentra unido a la transferrina, que es la proteína encargada de transportar el hierro por todo el organismo.

Como ya se ha mencionado, el “almacenamiento” intracelular de hierro lo realiza la ferritina. Esta proteína es capaz de unir hasta 2000 átomos de hierro. Sin embargo, este almacenamiento de hierro tiene un límite. Cuando la cantidad de hierro supera el límite de retención de la ferritina, se forma otra molécula proteica, de naturaleza amorfa, conocida como hemosiderina. Es  importante destacar que el hierro presente en la hemosiderina no está fácilmente disponible para las células y, por lo tanto, no puede considerarse como una fuente de hierro para el metabolismo celular.

El uso del hierro está regulado por la hormona, conocida como hepcidina. La hepcidina es responsable de disminuir la absorción de hierro mediante la inhibición de los transportadores mencionados (DMT1 e IREG1). Esto ocurre cuando hay un exceso de hierro en la dieta. Por otra parte, la síntesis de hepcidina está estrechamente vinculada a la presencia de citoquinas, especialmente la interleucina-6.

El estrés, la disminución de la absorción de hierro y la producción de huevos pálidos

En momentos de estrés, se produce una importante liberación de citoquinas. Esto ocurre en cualquier situación de estrés, como en los momentos mencionados al principio de este texto. Como se ha visto anteriormente, la presencia de interleucinas conduce a más altos niveles de hepcidina en la sangre, que a su vez reduce la absorción de hierro por inhibición de sus transportadores.

Una menor presencia de hierro en el metabolismo significa disminución del metabolismo y de la producción del principal pigmento del huevo, la protoporfirina IX.

Es importante recordar que los huevos pálidos provocan grandes pérdidas en la eclosión y la calidad de los pollitos.

¿Cómo reducir la presencia de huevos pálidos en los sistemas de producción?

Conociendo los factores que favorecen la aparición de huevos con problemas de pigmentación de la cáscara, hay que trabajar para eliminarlos y, si no es posible, reducirlos al máximo. Deben mitigarse los problemas de contaminación cruzada en las líneas de producción de piensos de las fábricas que utilizan nicarbazina. La gestión sanitaria, con todos los cuidados de bioseguridad y las aplicaciones de vacunas también son importantes y deben ser vistas con mucha atención.

El estrés es el principal problema y quizás sea el más difícil de eliminar. El estrés es inherente al proceso de producción: el propio acto de apareamiento ya es estresante para las aves, por no hablar de las condiciones climáticas. Por lo tanto, hay que invertir para minimizar la presencia de estrés.

Además, se ha utilizado una nueva herramienta, que es el aporte de hierro, en forma de complejo hierro-aminoácido. Esta forma especial de suplementación, en la que cada átomo de hierro está unido a un solo aminoácido, ha demostrado ser la mejor manera de incrementar la producción de huevos pigmentados. En este caso, en condiciones de estrés, donde la absorción del hierro en la forma convencional disminuye debido a la acción de la hepcidina, el hierro en la forma de complejo de hierro y aminoácidos se absorbe a través de la vía de entrada de los aminoácidos y se mantiene el suministro de hierro.

Seguramente, es necesario realizar muchas investigaciones en condiciones controladas, pero la suplementación de 40 ppm de complejo hierro-aminoácido, en evaluaciones realizadas en condiciones de campo, por empresas de toda Latinoamérica, demostraron una ganancia del 1% al 3% en el índice de eclosión, dependiendo de los niveles de productividad y estrés a los que se someten los animales.

Deja un comentario