Informes indican que el país de República Dominicana ha presentado un aumento en el precio del pollo. Esto se debe principalmente a una baja en la producción de este producto.
Fuente: El sitio Avícola
Informes registran que actualmente República Dominicana presenta una escasez de carne de pollo en mercados, colmados y supermercados. Esta crisis del pollo se debe principalmente por el aumento de los precios de la carne de ave, la cual oscila entre los 60 y 70 pesos por libra (1.32 dólares aproximadamente).
Últimas noticias
Hungría presenta el virus del H5N8 en más de 53 mil pavos
Alltech presentará los resultados de su novena Encuesta Global Anual sobre Alimento Balanceado
Asimismo, la disminución de la oferta del pollo se debe principalmente a que la producción de esta cayera drásticamente. Ya en el mes de diciembre se consumió casi todos los pollos existentes en granjas además del ataque del virus Newcastle. Esta última, afectó algunas granjas avícolas de las localidades de Las Lagunas y Juan López.
Por su parte, Víctor Abreu Cáceres, asesor en materia avícola del Poder Ejecutivo, indicó que el aumento de los precios de la carne blanca se debe a la disminución en la oferta. Además, la demanda de los consumidores por el pollo ha disminuido dramáticamente en estos últimos meses, según indican medios locales.

Adicionalmente, Abreu Cáceres indicó que para el mes de febrero los establecimientos comerciales de República Dominicana tendrán abundante pollo a precios accesibles. Esta situación siempre ocurre en el mes de enero, porque el consumo mayor se produce en la época navideña, dijo el asesor dominicano.
Por el momento, Víctor Abreu informó que el gobierno dominicano ha tenido que importar pollo debido a la escasez de esta. Se estima que alrededor de 30 a 40 furgones de carne de pollo fue importado desde Estados Unidos. Todo esto para que República Dominicana pueda completar la demanda.
Informes indican que el país de República Dominicana ha presentado un aumento en el precio del pollo. Esto se debe principalmente a una baja en la producción de este producto.
Por otro lado, el asesor avícola del Poder Ejecutivo recomendó a los pequeños avicultores que empiecen a vacunar a sus pollos y gallinas. Esto para cumplir con las reglas sanitarias establecidas por el Ministerio de Agricultura y las direcciones de Ganadería y Sanidad Animal.
Consideró penoso y preocupante el hecho de que muchos criadores de aves no invierten en sus granjas para mantener los controles fitosanitarios y la bioseguridad. Esto para evitar que las enfermedades penetren y provoquen los daños como los que se registraron en el distrito municipal de Las Lagunas, comentó Abreu.
Para finalizar, el asesor avícola recomendó que las granjas tienen que estar limpias, desinfectadas en las entradas y salidas. Los empleados deben estar protegidos con overoles, con el uso de desinfectantes como cloro, creolina y otros productos, expresó. Además, estas medidas sanitarias ayudarán a que el Newcastle sea erradicado, así como otras enfermedades que afecten la producción avícola.
Deja un comentario