Se estima que los peruanos consuman más de 1 millón de pollos este domingo 21 de julio.
Fuente: Diario Correo
El Día del Pollo a la Brasa se celebra este domingo 21 de julio y se estima que los peruanos consuman más de 1 millón de platos a nivel nacional, así lo informó la Asociación Peruana de Avicultura (APA).
Sin duda este es un plato que está presente en ocasiones especiales o también cuando se antoja. Por ejemplo, los domingos en nuestro país se consumen 750 000 pollos, pero en fechas especiales su consumo aumenta en un 25%, detalla APA.
Esta situación ha ubicado a Perú en el mayor consumidor de pollo per cápita en la región por segundo año consecutivo, lo que significa que una persona al año come 46,66 kilos.
Cabe recordar que cada tercer domingo del mes de julio se conmemora el Día del Pollo a la Brasa desde hace diez años, fecha que fue acordada en la Resolución Ministerial 0441-2010-AG. Ese mismo año, el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI) incluyó el consumo del pollo en la canasta básica familiar, y años atrás en el 2004 el Instituto Nacional de Cultura (INC) reconoció al pollo a la brasa como especialidad culinaria, según RD Nº10661/INC.
Lima
De los casi 15 millones de aves destinadas a hacer pollo a la brasa, el 60% se consume en Lima, el 25% en el norte y el 15% en el sur.
Un poco de historia
Fue en los años 50 que comenzó el auge del pollo a la brasa, cuya deliciosa receta y técnica se han convertido en una oportunidad de emprendimiento y éxito.
Cada tercer domingo del mes de julio se conmemora el Día del Pollo a la Brasa desde hace diez años, fecha que fue acordada en la Resolución Ministerial 0441-2010-AG.
Ese mismo año, el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI) incluyó el consumo del pollo en la canasta básica familiar
Y años atrás en el 2004 el Instituto Nacional de Cultura (INC) reconoció al pollo a la brasa como especialidad culinaria, según RD Nº10661/INC.
Su principal atractivo recae en el inconfundible sabor que une a las familias peruanas en un sentimiento de peruanidad, festejo, alegría y orgullo. Además, es rendidor, de precio asequible y se disfruta socialmente.
Rico, jugoso y de aroma distintivo, el pollo a la brasa ha cruzado fronteras, a tal punto que se puede saborear en Argentina, Venezuela, Chile, Bolivia, Brasil, Canadá, Ecuador, España, Japón, China, Emiratos Árabes y Estados Unidos. ¡Una verdadera delicia de exportación en las mesas del mundo!
Papas doradas, ensalada, acompañamientos y el infaltable refresco complementan este delicioso ícono de nuestra gastronomía. Festejemos, por décimo año consecutivo, el clásico de todos los peruanos.
Deja un comentario