En esta oportunidad, Mike Czarick, señaló la importancia de un buen sistema de ventilación en las naves para de esta manera, asegurar una óptima temperatura en las aves, evitando así el estrés calórico.
Escribe: Actualidad Avipecuaria
Continuando con su programa de actividades, el día miércoles 10 de junio, la compañía de genética avícola Aviagen, realizó la charla virtual: “Diseño de sistema de ventilación básica de túnel” a cargo de Mike Czarick, Especialista en Extensión Avícola. En este webinar, se tocaron los aspectos más relevantes a ser considerados durante el diseño y construcción de óptimos sistemas de ventilación en instalaciones interiores para reproducción. Estos sistemas garantizan una abundante provisión de aire fresco, su adecuada circulación y la eliminación de fluctuaciones de temperatura, condiciones que son vitales para la salud, bienestar y bioseguridad del ave.
Asimismo, el especialista en Extensión Avícola, explicó que el diseño de una nave avícola es una ciencia tanto como la nutrición, la genética y la salud animal. Es así que uno de los principales objetivos cuando se diseña un túnel de ventilación, es proteger a las aves de la radiación solar. “El calor irradiado por el sol calienta los objetos encima de él. Por ejemplo, cuando el sol va a entrar en la nave avícola va a calentar el suelo y las aves entre 50 a 60 °C, por eso las aves paran evitando el sol”, señaló.
De esta manera, Czarick señaló que para evitar el calor irradiado, es importante tener una orientación de este a oeste. También es importante tener un alero de tejado grande el cual proporcione sombra no solo en la cortina sino también en el suelo. Esto para evitar la radiación reflejada del sol. “Aunque las cortinas no estén expuestas directamente al sol, esta puede calentarse debido a la reflexión solar que se da del suelo, el cual puede llegar a unos 41 °C”, comentó.

Por otro lado, Mike Czarick resaltó el uso del aislante como medida de reducción de calor y en mantener esta medida cuando sea necesario. Sin embargo, el uso de este aislante se debe dar de una manera correcta ya que, durante la época de levante de aves, por ejemplo, el 40% de la pérdida de calor es a través del techo, el cual carece de aislante y el 37% es a través de fugas.
Esto, a su vez, aumenta los costos de calentamiento. “Al tener un falso techo con aislante, podemos reducir la fuga de calor de 40 a 50%. Estamos manteniendo el propano valioso dentro del galpón. Si el techo no está con aislante, el calor se va”, explicó.
Finalmente, hizo referencia a la capacidad de ventilación que debe de tener una nave. Es importante remover el calor que entra a la nave y también el de las aves. El aire en el galpón se calienta por el ingreso de calor por el techo, las paredes laterales, las cortinas o por la iluminación. Es por eso que para mantener uniforme la temperatura de la nave, según explica Czarick, es necesario cambiar rápidamente el aire dentro del galpón con aire fresco. Si no se remplaza esto, se generarán grandes diferencias de temperatura entre la punta de entrada de aire y el extractor. “El objetivo es tener suficiente capacidad de ventilación en el extractor para mantener una diferencia de temperatura de 2,5 °C”, concluyó.
Deja un comentario