Durante este webinar, Carlos Cuello y Enrique Uribe comentaron sobre la correcta aplicación de las enzimas en la dieta, así como las estrategias que se utilicen en base a esta, ayudarán a tener una mejor producción en granja y asegurar la salud del animal.
Escribe: Actualidad Avipecuaria
Como parte de sus actividades en pro de la avicultura, el día 11 de junio la empresa Veterquimica realizó el webinar “Actualización en enzimas en avicultura”, a cargo de Carlos Cuello, médico veterinario y Enrique Uribe, ingeniero zootecnista. Ambos profesionales, explicaron los efectos de las enzimas en las dietas de pollos, así como las estrategias que se deben seguir para el uso de estas en la avicultura.
El MV. Carlos Cuello comenzó exponiendo su tema “Efecto del uso de enzimas y su impacto en la liberación de nutrientes en dietas maíz-soya”. Indicando que la aplicación de enzimas en la dieta, como la Fitasa y las Xilanasas son la primera opción al momento de la fabricación para animales monogástricos debido a que estas tienen la habilidad para liberar nutrientes claves. Las fitasas son las enzimas más utilizadas en la producción de raciones para animales y tienen por finalidad aumentar la disponibilidad del fósforo y otros minerales contenidos principalmente en las materias primas de origen vegetal, así como las enzimas son ingredientes de elección al momento de formular, por su habilidad para liberar nutrientes claves, permitir la inclusión en la dieta de materias primas alternativas y reducir la presentación de problemas de salud intestinal, generalmente asociados a factores antinutricionales.
“El objetivo de manejar y aplicar de forma racional las enzimas, es conseguir mejorar la eficiencia alimentaria y en consecuencia reducir el coste de alimentación. El beneficio económico y productivo que podemos conseguir con la aplicación racional de las combinaciones enzimáticas es fundamental en la situación actual de costes de materias primas y exigencias productivas”, concluyó Cuello.
A su turno, el ingeniero zootecnista Enrique Uribe, abordó el tema “Estrategias en el uso de enzimas en la avicultura”, explicando cómo los nutrientes (fósforo, calcio, energía y aminoácidos), las estrategias según especie (broiler, pavos y aves de postura) y la evaluación del coste de dieta, así como el rendimiento, son puntos claves para la correcta utilización de enzimas en la producción de aves.
En base a esto, mencionó que una granja normal analiza el costo de formulación de la enzima y cómo desarrollarlo en una fórmula. Para esto se debe también ver la sensibilidad de la enzima para generar una estrategia de formulación de fósforo, calcio y energía.
Como siguiente punto, Uribe indicó que, a nivel de performance, se deben observar parámetros como la adición de valor nutricional, la reducción de variabilidad de ingredientes y la salud intestinal. “La mayoría de las granjas miden parámetros a partir de la eficiencia productiva y de otros más, en donde mientras tengas mejor peso, a menor edad y a menor conversión, siempre será un beneficio económico”, señaló.
Para finalizar, el ingeniero zootecnista recomendó siempre evaluar “la estructura ósea del ave, los niveles de ceniza en tibia, los aportes de vitaminas y minerales, la formulación de materias primas, la variabilidad y la recuperación de enzimas”.
Deja un comentario