De acuerdo con Benjamín Ruíz, especialista en avicultura y producción animal, pese a la reducción —el año pasado— de 1.7% en la producción de carne de pollo de Brasil (con respecto al 2017), las exportaciones del segundo semestre de 2018 significaron el mayor desempeño en los envíos durante los últimos tres años.
Gracias a un promedio mensual de 377 mil 300 toneladas por embarque a partir de julio de 2018, el sector redujo las pérdidas de 13.4% que se acumularon durante los primeros seis meses. Al final de ese año, las exportaciones totales generaron ingresos por seis mil 571 millones de dólares.
Exportaciones brasileñas
México importó 44 mil 800 toneladas de carne de pollo de Brasil. Esto significó un aumento del 100% con respecto al año anterior, lo que posicionó al país sudamericano como el décimo importador de esta proteína a nivel mundial.
La Peste Porcina Africana y la gran mortalidad que causó entre la población porcina de China fueron factores determinantes en el incremento de las exportaciones de carne de pollo de Brasil, no solo para ese país, sino también para las naciones que comenzaron a comercializar cárnicos con el gigante asiático para cubrir su demanda.
Pese a una prohibición por parte de la Unión Europea para importar carne de pollo de 20 productoras brasileñas, así como una disminución en los embarques en 2018, durante la segunda mitad de ese año, los envíos sudamericanos lograron reponerse.
A principios de 2018 Camboya abrió su mercado a las importaciones avícolas de Brasil; comenzó con la importación de más de 115 toneladas de carne de pollo.
Deja un comentario