Durante el seminario virtual, el Dr. Rodolfo Solano señaló que la higiene y manipulación de los huevos, son uno de los factores más importantes durante la recolección, ya que esto asegurará su calidad.
Escribe: Actualidad Avipecuaria
El día 2 de junio, Cobb Vantress, llevó a cabo el seminario virtual “Manejo de huevos en la granja hasta la planta de incubación”, a cargo del Dr. Rodolfo Solano, mánager regional de Cobb Bolivia, Perú y Ecuador. Donde se explica el correcto proceso que lleva el huevo, desde el recojo hasta el momento de incubación para así poder producir un pollito de óptima calidad.
En palabras iniciales, explicó que un huevo fértil está tan vivo como un pollito, solo que no lo podemos ver a primera vista. Esto quiere decir, que la calidad del ave empieza desde la etapa del huevo incubable. “El huevo, para una incubación ideal debe tener entre 52 a 68 gramos de peso, claramente definido, redondeado, termina en punta y de la correcta coloración para la raza. Además, y muy importante, la cubierta debe de estar limpia y en buen estado”, señaló.

De esta manera, el Dr. Solano continuó explicando que un huevo incubable de calidad, es aquel que presenta una cáscara limpia, íntegra y libre de contaminación. Además, este debe provenir de una calidad muy buena del nido, la cama y de la colecta, ya que es la cáscara lo que da una protección física ante el ingreso de microorganismos. “La cáscara del huevo nos da una barrera contra la invasión de microorganismos, genera un correcto control térmico, es una gran fuente de calcio y es un difusor de gases y vapor de agua para el correcto desarrollo óptimo del embrión dentro del huevo”, puntualizó.
Siguiendo con el desarrollo de su exposición, dio algunas recomendaciones que se debe de tomar al momento del manejo del huevo incubable, las cuales incluyen una recolecta de al menos 6 veces por día, la separación de huevos limpios y sucios, la fumigación de inmediato del huevo y la menor manipulación posible de este, con el objetivo de evitar exponer al producto ante ataques microbianos en la granja.
Finalmente, el Dr. Rodolfo Solano concluyó mencionando que es muy importante tener una correcta higiene y que los métodos de desinfección que se utilicen, ayudarán a que las bacterias no penetren la cáscara, así como evitar el manejo brusco y excesivo de los huevos, ya que podríamos estar alterando su calidad.
Deja un comentario