Brasil: exportaciones de pollo aumentan

Solo en el mes de febrero, Brasil embarcó 348.400 toneladas de carne de pollo en febrero de este año. Esto representó un crecimiento de un 10 por ciento en comparación del año anterior.

Fuente: El sitio avícola

La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA), hizo un comunicado en el cual indicó que las exportaciones de pollo de Brasil durante febrero generaron ingresos de 553,8 millones de dólares. Esto representa un aumento del 5,2 por ciento respecto a febrero del año 2019.

Últimas noticias:

Bolivia: sobre oferta del pollo afecta a los avicultores

Jefe de Senasa y presidente de APA firman convenio de cooperación interinstitucional

Asimismo, en el acumulado del año, las exportaciones brasileñas de pollo hicieron un total de 672.200 toneladas. Esto es un 12,3 por ciento más que en los primeros dos meses del 2019, con una facturación de 1.082 millones de dólares, un 10,5 por ciento más que un año atrás.

9-1
White chickens farm

El principal motivo del aumento de las exportaciones de pollo brasileño en febrero fueron las compras chinas por 115.400 toneladas. Esto representa el 17,5 por ciento del total y 59 por ciento más que en los primeros dos meses del año pasado.

Solo en el mes de febrero, Brasil embarcó 348.400 toneladas de carne de pollo en febrero de este año. Esto representó un crecimiento de un 10 por ciento en comparación del año anterior.

“Así como ocurrió con las exportaciones de cerdos, la extensión del Año Nuevo chino y las cuestiones logísticas generadas en la retención del coronavirus no redujeron la demanda china por carne de pollo de Brasil. Al contrario, hubo un impulso poco común para el período”, aseguró en un comunicado el presidente de la ABPA, Francisco Turra.

Para finalizar, otros países asiáticos aumentaron sus compras de carne de pollo brasileña en enero y febrero, como la República de Corea (17.500 toneladas, un 12,5 por ciento más que en los primeros dos meses del año pasado), Filipinas, con 14.700 millones de toneladas (un 104 por ciento más) y Singapur (18.300 toneladas, un 49 por ciento más).

Deja un comentario