Hombres venden pollo

Además de satisfacer la demanda de pollo de los consumidores mexicanos, el sector avícola quiere aprovechar el mercado de exportaciones.

Fuente: Alto nivel

La industria avícola mexicana atraviesa por uno de sus mejores momentos, gracias a que el consumo de pollo se ha consolidado como la carne preferida.

Otras noticias:

Cifras son contundentes

En los últimos ocho años, el consumo de esta proteína creció casi 10 kg, al pasar de 19.86 kg por habitante en 2000 a 28.31 kg al cierre de 2018.

Mientras que, el consumo aparente, que incluye las importaciones de pollo, fue de 32.51 kg per cápita, de acuerdo con información de la Unión Nacional de Avicultores (UNA).

Además, se espera que el consumo se incremente, a pesar del importante aumento en el precio que ha tenido esta carne en los últimos meses.

Oportunidad de exportación

Ante los estragos que está causando la fiebre porcina africana, la industria avícola mexicana tiene un gran reto: garantizar el abasto.

En ese sentido, el sector de aves, además de satisfacer la demanda de los consumidores mexicanos, quiere aprovechar la situación que se vive en la otra parte del mundo para generar más exportación de productos avícolas.

Juan Gutiérrez Martín, presidente del Consejo Directivo de la UNA, dice que la gran capacidad de producción de pollo en México es suficiente para abastecer la demanda de su mercado.

Proyecciones

Al término de este año, los avicultores estiman que el consumo per cápita de pollo alcance los 28.75 kg.

Mientras que, el consumo aparente, que incluye las importaciones de pollo, llegue a los 33.15 kg.

Asimismo, se prevé un crecimiento de 3 por ciento en la producción de pollo mexicano, cerrando en 3.5 millones de toneladas.

Deja un comentario