Chile erradicó influenza aviar de Valparaíso

Tras un trabajo de vigilancia de acuerdo a lo establecido por la OIE, Chile erradicó influenza aviar de su territorio.

Fuente: Avicultura.com

Tras cuatro meses de intenso trabajo de muestreo y vigilancia, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile dio por erradicado el brote de influenza aviar que surgió en Chile en septiembre de 2019.

También, te puede interesar

“Contenido y finalizado el brote de influenza aviar de baja patogenicidad (IABP) H7N6 detectado en un plantel de pavos en la región de Valparaíso”; así lo informó el SAG.

Recordemos que la detección ocurrió a comienzos de septiembre de 2019, a partir de muestras de rutina realizadas a pavos de engorde de seis semanas de edad.

En contexto, el brote inició en una explotación de la empresa avícola Sopraval, ubicada en la comuna de Nogales.

Por tal motivo, el suceso fue denunciado de forma inmediata al SAG.

Esta información, publicada por el organismo, fue comunicada por su director nacional, Horacio Bórquez, quien valoró el rápido control de los funcionarios chilenos ante emergencias sanitarias.

Una vez confirmado el diagnóstico, el SAG estableció una zona de restricción de un km alrededor del plantel, y una zona de vigilancia de un km alrededor de la planta.

Así, se realizó una vigilancia de acuerdo con lo establecido por el Código Zoosanitario de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE)

El brote tuvo cuatro focos que afectaron a pavos de engorda de la misma empresa, todos ubicados en la comuna de Los Nogales de la provincia de Quillota en Valparaíso.

“No se presentaron otros casos en las áreas perimetrales ni en la de vigilancia”, detalló el Servicio Agrícola y Ganadero chileno.

Chile erradicó influenza aviar y dio por finalizada la afectación sanitaria

Después de lo acontecido, el 15 de diciembre de 2019 finalizaron las acciones de limpieza y desinfección de las instalaciones donde ocurrieron los focos.

Mientras que, dos días después se tomaron las últimas muestras ambientales, “verificándose la ausencia de circulación del virus”, añadió el organismo.

Tras este proceso, se dio por finalizada la afectación sanitaria.

Así, queda pendiente la autodeclaración de país libre de influenza (17 de marzo de 2020), de acuerdo al plazo señalado por la OIE.

Deja un comentario