Una empresa de consultoría en Colombia estudia el consumo del huevo en cada familia. Este análisis se hizo dependiendo del nivel socioeconómico.
Fuente: El Sitio Avícola
La empresa de datos, conocimientos y consultoría Kantar, identificó zonas y estratos sociales donde el huevo es consumido habitualmente por los colombianos. Con esto, la firma quiere demostrar que este alimento es básico para estratos 1 y 2 de la población en Colombia.
Últimas noticias
Asimismo, entre enero y septiembre del 2019, lapso de tiempo que duró el estudio, cada hogar colombiano consumió alrededor de 56 huevos al mes. La provincia de Santander obtuvo el primer lugar en ingesta de huevos con 80 de estos al mes.

Sin embargo, el estudio resaltó que la ingesta de huevos depende mucho del estrato social. En lugares como Cundinamarca, los ciudadanos de nivel socioeconómico 1 y 2 consumen un 22% más que el hogar promedio de Colombia.
Adicionalmente, en la zona del Pacífico, el consumo de huevo es superior en unidades al promedio nacional (56 huevos por familia al mes). De esta manera, no se presentan diferencias significativas por estrato social sobre el consumo de huevo. El estrato medio y el pobre consumen la misma cantidad.
Una empresa de consultoría en Colombia estudia el consumo del huevo en cada familia. Este análisis se hizo dependiendo del nivel socioeconómico.
Para finalizar, la tendencia de compra de huevos se presenta más en departamentos como Santander, Bogotá y poblaciones del centro del país. El consumo se encuentra en un 20% de los hogares que adquirieron el 40% de los huevos en Colombia. Además, la compra total de este producto por mes es de 111 unidades y la frecuencia de compra es de cada 7 días, indica el estudio.
Deja un comentario