Conozca cómo se realizará la vacunación a pavos de engorde dispuesta por Senasa

Conozca cómo se realizará la vacunación a pavos de engorde dispuesta por Senasa 

 

Fuente: Gestión

 

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria ( Senasa ), del Ministerio de Agricultura ( Midagri ) aprobó recientemente la vacunación de pavos de engorde contra la   influenza  aviar , en el marco del estado de  emergencia  sanitaria  en todo el país, la cual inciará en los próximos días y se ha programado hasta el 31 de diciembre.

“Disponer, durante la emergencia sanitaria declarada a través de la Resolución Jefatural N° 0180-2022-MIDAGRI-SENASA y ampliada con la Resolución Jefatural N° 0028-2023-MIDAGRI-SENASA, la vacunación contra la influenza tipo A subtipo H5 en la población de pavos de engorde, de acuerdo a los lineamientos aprobados a través de la Resolución Jefatural N° 0056-2023- MIDAGRI-SENASA”, señala la  Resolución  Jefatural  0120-2023- Midagri-Senasa , publicada el sábado 27 de mayo en el Diario Oficial El Peruano.

La Resolución Jefatural dispone que se lleve a cabo la inoculación de la población de pavos de engorde únicamente con  vacunas inactivadas  y  recombinantes las mismas que deben estar registradas en el Servicio Nacional de Sanidad Agraria.

Laboratorios deben proveer vacunas contra IA Tipo A H5

En esa línea indica establecer que los laboratorios registrados ante el Senasa deberán proveer directamente las vacunas contra la influenza tipo A subtipo H5, a los titulares de las granjas avícolas de pavos de engorde autorizadas por la Autoridad Nacional en Sanidad Agraria, de acuerdo a los lineamientos aprobados.

Según el   Senasa , a la fecha se han aplicado más de 17 millones de dosis de vacunación contra la gripe  aviar  en aves silvestres y domésticas.En el país, ya son varias empresas avícolas que han obtenido el permiso de vacunación contra la influenza aviar en granjas comerciales y han iniciado las jornadas de vacunación, bajo la fiscalización del   Senasa .

En total, son ocho vacunas registradas de manera oficial. De acuerdo con la normativa vigente, en el Perú se viene utilizando vacunas vectorizadas e inactivadas, que vienen siendo aplicadas en aves de vida larga, que incluye a las aves de granjas  avícolas  y aves de pelea o combate.

 

Deja un comentario