Fuente: Andina
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del INIA ha desarrollado un nuevo híbrido de maíz amarillo duro, se trata del INIA 626 – Akira, el cual posee un alto valor genético que permitirá que el pequeño y mediano agricultor pueda incrementar su producción por hectárea hasta en aproximadamente un 80 %.
Por su buena composición genética, INIA 626-Akira es tolerante a las principales plagas como la “mancha de asfalto” y Helminthosporium sp, lo que posibilita el menor uso de agroquímicos.
En cuanto a su rendimiento comercial, su alcance es de 11.20 a 14.00 toneladas por hectárea, con una altura promedio de planta de 236 a 242 centímetros, mazorcas de 14.2 a 18.8 centímetros de longitud, además de 83 % de índice de desgrane.
El INIA 626 – Akira, tiene buena adaptación y estabilidad productiva en los principales valles de la costa, y destaca el color anaranjado intenso del grano y su sanidad. Esto le permite producir mazorcas con granos de excelente color, buena calidad y altas concentraciones de caroteno libres de micotoxinas, convirtiéndolo en el insumo apropiado para la producción industrial avícola y porcícola.
El nuevo híbrido simple de maíz amarillo duro INIA 626-Akira es el resultado de un trabajo de investigación realizado por especialistas del Programa Nacional de Maíz del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), en la Estación Experimental Agraria Donoso, para lo cual se han empleado técnicas de cruza simple con progenitores femeninos y masculinos.
INIA 626-Akira forma parte de las nuevas variedades con alto valor genético que libera el Midagri, con la finalidad de poner a disposición de todos los agricultores tecnologías de buena calidad que contribuyan con el desarrollo de cultivos competitivos y rentables en el mercado.
Entre tanto, la demanda del maíz amarillo ascendió durante el 2020 a 5.1 millones de toneladas, que es cubierta en un 77 % con importaciones y el 23 % con la producción nacional. Los altos volúmenes importados se deben a la menor producción nacional y a la presión de la demanda interna, en especial de la industria avícola.
Deja un comentario