Autoridades sanitarias del país americano informaron que se ha encontrado un foco del virus de la Influenza Aviar altamente patógeno H7N3. Sin embargo, no se ha detectado casos en humanos por lo que no representa un problema de salud pública.
Fuente: AviNews
Informes del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), señalaron que en el país americano se ha confirmado la presencia de Influenza Aviar. Este virus altamente patógeno H7N3 se encontró en un lote comercial de pavos de engorde en el condado de Chesterfield, Carolina del Sur en Estados Unidos.
Últimas noticias:
Estados Unidos: precio del huevo se incrementa
CKM realizó la donación de desinfectantes a la Policía Nacional del Perú
En este foco del virus de la Influenza Aviar altamente patógeno H7N3 se observaron 34.160 casos de aves susceptibles, presentándose 1.583 muertes y eliminándose 32.577 de estas. El foco se presentó en un lote de pavos de engorde de una explotación comercial, siendo desconocida o no concluyente la fuente y en una zona definida dentro del país americano.

Asimismo, el Servicio de Inspección Veterinaria y Fitosanitaria, APHIS, del USDA, quien dio esta información, puntualizó sobre este virus. El APHIS explica que este es el primer caso confirmado de Influenza Aviar H7N3 en aves comerciales desde el año 2017. Al parecer, esta cepa de alta patogenicidad ha mutado de una de baja patogenicidad la cual se ha encontrado en aves comerciales en esa área.
No se han detectado casos de este virus de Influenza Aviar H7N3 en humanos, por lo que no representa un problema de salud pública.
Además, estas muestras del lote afectado fueron analizadas en el Centro de Diagnóstico Veterinario de Clemson, parte de la Red Nacional de Laboratorios de Animales. Asi, estas también se confirmaron en los Laboratorios de los Servicios Veterinarios Nacionales del APHIS, NVSL por sus siglas en inglés, en Ames, Iowa.
Por otro lado, la publicación del USDA señala que el APHIS se encuentra trabajando con la Oficina Veterinaria del Estado de Carolina del Sur, parte de la Universidad de Clemson. Además, los funcionarios estatales pusieron en cuarentena todas las instalaciones afectadas por el virus y señalaron que las aves afectadas no entrarán al sistema alimentario.
En este foco del virus de la Influenza Aviar altamente patógeno H7N3 se observaron 34.160 casos de aves susceptibles, presentándose 1.583 muertes y eliminándose 32.577 de estas.
Adicionalmente, los socios federales y estatales están trabajando en vigilancia y pruebas adicionales como parte de sus planes de respuesta a la Influenza Aviar. Como se sabe, Estados Unidos posee el programa de vigilancia IA más fuerte del mundo. Con esto, el USDA está trabajando en buscar activamente la enfermedad en operaciones comerciales avícolas, mercados y poblaciones de aves silvestres migratorias.
Para finalizar, el USDA puso a disposición esta información a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), así como a sus socios comerciales internacionales. Esto con el objetivo de alentar el cumplimiento de las normas de la OIE y minimizar el impacto comercial que la enfermedad pueda tener.
De acuerdo a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), esta información fue dada el 09/04/2020 por el Dr. Mark Davidson, Associate Administrator, USDA-APHIS, United States Department of Agriculture, Washington, Estados Unidos de América
Deja un comentario