La APA  se pronuncia ante proyecto de exoneración del IGV para los precios del pollo y el huevo

Fuente: APA y Gana Más

Proyecto presentado por el Congreso no tendría impacto sobre el precio del pollo

Previo a la aprobación del nuevo proyecto presentado por el Congreso de la República para exonerar del IGV al pollo, huevo, fideos, pan y azúcar, la Asociación Peruana de Avicultura (APA) lanzó un comunicado de prensa en la que advirtió que las exoneraciones previstas en el proyecto de Ley 16209-2022 -CR no tendrá como resultado la disminución del precio del pollo a las ama de casa y que inclusive podría subirlo.

De acuerdo al comunicado, la norma tiene un efecto adverso que se dará debido a que el texto no contempla la devolución del IGV que se paga en los insumos, materias primas, bienes intermedios y servicios usados en su producción, por lo que este monto se convertirá en costo y afectará el precio final de estos alimentos, causando el efecto contrario al que se busca.

Tras su aprobación en el Pleno del Congreso, la exoneración estará vigente desde el 01 de mayo hasta el 31 de julio de 2022. Asimismo, se elimina el planteamiento del Congreso de devolver el crédito fiscal acumulado (IGV pagado en las compras) de todas las materias primas, insumos y otros bienes y servicios utilizados en el proceso productivo.

También se indica que se podrá utilizar el crédito fiscal del IGV pagado de “los principales insumos requeridos en el proceso productivo de los bienes exonerados, los cuales serán determinados mediante decreto supremo refrendado por el MEF” (sin devolución del saldo acumulado).

Por su parte, el presidente de la APA, Julio Favre señaló que “la norma tal cual está planteada no sirve para los fines que persigue de reducir los precios al público”, indicó Favre quien a su vez manifiesta que “la norma increíblemente favorece al importador de pollo congelado, es decir al que vende a través de supermercados.

Favre lamentó que ni el Ejecutivo ni el Congreso hayan convocado al gremio que dirige para dar aportes a la norma y evitar que con su aplicación produzca un efecto adverso y perjudique el ingreso de los hogares peruanos.

Asimismo, el comunicado precisa que de implementarse adecuadamente esta norma presentada por el Ejecutivo, el efecto en el precio del pollo y del huevo será gradual y en el tiempo, ya que aúnexiste presiones para su alza.

Deja un comentario