Durante estas fechas, el pavo se vuelve un alimento básico en las familias peruanas. Es esencial para una alimentación balanceada y adecuada. Por eso, conoce cinco beneficios del consumo del pavo.
Fuente: San Fernando / burson cohn & wolfe
El consumo de pavo y pavita (pavo trozado) se recomienda para todos. Es el plato protagonista de las celebraciones de fin de año para compartir en familia. Lo recomendable para un adulto es consumir aproximadamente lo proporcional al tamaño de la palma de la mano por plato y puede ser parte de nuestra alimentación dos o tres veces por semana.
Últimas noticias:
Minagri prohibió el uso de la colistina en pollos
Cobb premió a clientes por su óptimo desempeño en avicultura
El pavo y la pavita (pavo trozado) son las mejores alternativas para tener una alimentación balanceada, gracias a su sabor, versatilidad y gran aporte nutricional. El pavo, además de ser el gran protagonista de las celebraciones de fin de año, se encuentra en la lista de alimentos con gran aporte proteico que benefician a la salud. En ese sentido, los expertos en nutrición de la empresa de consumo masivo San Fernando resaltan cinco beneficios de su consumo:
Brinda proteínas de alto valor biológico
Es uno de los alimentos que más proteínas de alto valor biológico tiene, así como aminoácidos, los cuales forman las proteínas y tienen un papel clave en todos los procesos biológicos del organismo, por ello son esenciales. Cabe precisar que las proteínas son el motor de nuestras actividades diarias y son vitales para combatir la desnutrición.
Aporta minerales y vitaminas
La carne de pavo tiene minerales como el calcio, fósforo, zinc y hierro. Además, entre las vitaminas destacan la vitamina A y las del grupo B: tiamina, riboflavina y niacina. Asimismo, hay que recalcar que su aporte de zinc es mayor al de otras aves, permitiendo formar y regenerar tejidos.
Ayuda a bajar de peso
El consumo de esta carne magra aporta al cuerpo la sensación de saciedad, a consecuencia de una dieta balanceada. Lo recomendable es consumir en promedio cocidos de pavo por plato, de esa manera la dieta del día será beneficiosa para la salud.
Contribuye a cuidar el corazón
Al ser sus modos de preparación: al horno o guisos o estofados o secos, no requiere el uso excesivo de aceites para freír ni grasas saturadas, lo cual permite proteger nuestra salud cardiovascular.
Facilita la digestión
Es una opción viable para personas que tengan dificultades para digerir, incluyendo a los niños o los ancianos. La versatilidad de su carne permite aprovechar mejor las partes comestibles, además de ser una buena fuente de proteínas.
Además, San Fernando resalta que otros beneficios del consumo de pavo son: contribuir a mantener la salud de los huesos, músculos, uñas y cabello; ayudar a prevenir el envejecimiento celular y estimular el sistema inmunológico, entre otros.
Como es tradición, en Navidad las familias suelen darse licencias en cuanto a la porción en cada plato por lo que el pavo es la mejor opción para darse un gustito extra en estas celebraciones. Sin duda, esta ave es el protagonista para estas épocas del año, pero también brinda los requerimientos necesarios, como su valioso aporte proteico, dentro de una alimentación saludable y balanceada.
Deja un comentario