La Organización Mundial de la Salud (OMS) comparte unos consejos sobre el manejo de las aves y recuerda que, aunque la cepa H5N8 no ha afectado a humanos.
Escribe: redacción actualidad avipecuaria
Desde finales del 2019, varios países europeos han informado de brotes de gripe aviar —influenza aviar— en aves de corral, así como de la detección de la enfermedad en aves silvestres. De hecho, los brotes de la cepa altamente patógena H5N8 han obligado al sacrificio de miles de aves.
Últimas noticias
Por ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recordado que no se han dado infecciones humanas relacionadas con los actuales brotes. Sin embargo, como algunos virus de la gripe aviar pueden infectar a las personas, remarcan que es importante tomar las medidas de protección necesarias y evitar el contacto con aves enfermas o muertas, o con ambientes contaminados.

La problemática de las aves migratorias
Desde la OMS explican que las aves migratorias que habitan en Europa tienen la potencialidad de extender los brotes y que, según los datos de su sistema de notificaciones de enfermedades animales, los virus de la gripe aviar H5 altamente patógena provocaron 24 brotes en seis países entre el 30 de diciembre y el 18 de enero de 2020.
Gripe aviar en Europa
En este sentido, Polonia, Hungría, Eslovaquia, Rumanía, República Checa y Alemania detectaron brotes de gripe aviar del subtipo A (H5N8). Asimismo, en la mayoría de los países afectados, la cepa H5N8 se detectó por última vez en la primavera del 2017, cuando el mayor brote en aves de corral y silvestres jamás registrado provocó el sacrificio de millones de aves y grandes pérdidas económicas.
A este respecto, la OMS recuerda que la vigilancia y la estrecha colaboración entre las autoridades sanitarias, veterinarias y ambientales son importantes, sobre todo durante las próximas semanas, para garantizar la detección rápida de los virus de la gripe aviar en aves y así proteger la salud humana.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) comparte unos consejos sobre el manejo de las aves y recuerda que, aunque la cepa H5N8 no ha afectado a humanos.
Medidas de protección frente a la gripe aviar
La OMS ha compartido una serie de consejos para aquellos que tienen contacto con aves muertas o enfermas. En primer lugar, recomiendan que las personas cuyo trabajo les pone en contacto con aves infectadas o sus entornos —tales como trabajadores agrícolas, veterinarios, granjeros— deben usar equipo de protección personal, así como cumplir con una buena higiene de las manos.
Por su parte, las autoridades sanitarias locales deben registrar a las personas expuestas y controlar su estado de salud durante los siete días posteriores al último día de exposición, y, si una persona desarrolla síntomas, se deben administrar antivirales específicos de acuerdo con las pautas de la OMS.
En cuanto a las medidas de protección general para reducir el riesgo de infección con los virus de la gripe aviar, las recomendaciones de la OMS incluyen evitar el contacto directo o cercano con aves enfermas o muertas o ambientes contaminados, e informar de los casos de animales enfermos o muertos a las autoridades.
No tocar pájaros, vivos o muertos, con las manos desnudas es otra de las recomendaciones y, en el caso de que se deba manejar un ave muerta, recalcan la necesidad de usar guantes o una bolsa de plástico para recoger al animal. Además, se deben lavar las manos con agua y jabón o usar un desinfectante adecuado.
Asimismo, hay que seguir las buenas prácticas de inocuidad de los alimentos, como por ejemplo, cocinar las aves, ya sean de corral o silvestres, a temperaturas suficientemente altas.
El riesgo de la Gripe aviar H5N8 para el ser humano
La OMS también recuerda que es raro que los humanos contraigan influenza aviar y está principalmente relacionado con el contacto directo o cercano con aves infectadas o muertas, o sus entornos.
De hecho, la autoridad mundial señala que hasta la fecha no se han reportado infecciones humanas de la cepa H5N8. Sin embargo, explica que los virus de la gripe aviar deben vigilarse de cerca porque pueden mutar, lo que puede dar lugar a virus que pueden pasar de animales a humanos (capacidad zoonótica).
Deja un comentario