Según informes, Paraguay estima crecimiento del consumo del huevo para fines de este año. Se pronostica que el alza llegará a un 10%, lo que representa 150 unidades per cápita al año.
Fuente: AviNews
La Asociación de Avicultores de Paraguay (Avipar) ha proyectado mediante un informe que el crecimiento en la producción de huevos ascenderá a un alrededor de 10% para fines del 2019. A pesar de esto, el consumo de este alimento aún sigue siendo muy bajo. El consumo de huevos es de 145 unidades per cápita anualmente, mientras que en otros países este número asciende a más de 270 huevos.
Últimas noticias:
Asimismo, el presidente de Avipar, Pablo Mauger, indicó que la producción de huevos ascenderá en un 10% a fin de año y que esta tendrá un impacto en la reserva monetaria paraguaya. A pesar de la recesión económica, al sector de postura le está yendo bien, debido a que el huevo es un producto de primera necesidad.
Paraguay estima crecimiento del consumo del huevo para fines de este año. Se proyecta que esta alza llegará a un 10%, lo que representa 150 unidades per cápita al año.
Además, Mauger señaló que la producción de huevos en Paraguay llega a los 876 millones de unidades anualmente y que se produce un total de 200.00 docenas diarias. De esta manera, la demanda por este alimento aún sigue siendo buena pero aún es insuficiente por lo cual se debe de incrementar el consumo de esta proteína.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura recomienda consumir huevo diario para una buena salud.
Actualmente Paraguay se encuentra dentro de los países que registran menor consumo de huevo. Las cifras llegan a tan solo 170 unidades per cápita anuales. A este le siguen países como Ecuador, Honduras, Nicaragua, entre otros. Por otro lado tenemos a países como México que registran la increíble cantidad de 367 huevos consumidos per cápita al año.
Deja un comentario