Perú: Minagri informa que el país es libre de Influenza Aviar

Ya desde hace varios años el Perú es libre de Influenza Aviar gracias a los estrictos protocolos de seguridad que efectúa el Senasa. Este logro se mantendrá con la participación activa de los avicultores y con el cumplimiento de las medidas sanitarias y normas establecidas.

Fuente: AviNews

Informes del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), indicaron que el Perú protege su estatus sanitario y permanece libre de influenza aviar. Se destaca que esto se ha logrado debido a la constante vigilancia sanitaria que viene realizando el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA).

Últimas noticias:

Arequipa: camal clandestino vendía pollos en pésimas condiciones

China aprobó importación de productos avícolas de EUA

Asimismo, Senasa también hace cumplir estrictos protocolos por parte de los importadores al ingresar productos de origen avícola. Además, el Minagri indica que el Servicio Nacional de Sanidad Agraria tiene vigilancia permanente en aeropuertos y puertos peruanos para evitar que ingrese la influenza aviar.

Por otro lado, en el comunicado del Minagri, se hace hincapié en que el Senasa ejecuta acciones de prevención en todo el territorio peruano. Para esto, se establecen medidas de cuarentena, intensifica la vigilancia epidemiológica, fortalece la educación sanitaria y realiza coordinaciones interinstitucionales.

Perú: Minagri informa que el país es libre de Influenza Aviar
Perú: Minagri informa que el país es libre de Influenza Aviar

Senasa realiza todos estos protocolos para mantener su condición sanitaria de país libre de Influenza Aviar y evitar el ingreso de productos o subproductos avícolas posiblemente contaminados. Además, se comunica que esta entidad realiza monitoreos serológicos a cerca de 28.000 aves de crianza familiar, tecnificadas y de combate en todo el Perú.

Gracias a esto, los resultados de este protocolo sanitario han apuntado que no se ha reportado la presencia de la enfermedad hasta el momento. Asimismo, para fortalecer la capacidad de gestión en la atención oportuna y eficiente de una emergencia por ocurrencia de un brote, Senasa efectúa simulacros de atención y control para capacitar a su personal.

Ya desde hace varios años el Perú es libre de Influenza Aviar gracias a los estrictos protocolos de seguridad que efectúa el Senasa. Este logro se mantendrá con la participación activa de los avicultores y con el cumplimiento de las medidas sanitarias y normas establecidas.

De esta manera, se indica que el Senasa mantiene alianzas estratégicas con el sector privado. Entre ellas están la Asociación Peruana de Avicultura y la Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas en Aves. Todo esto con el propósito de fortalecer la competitividad avícola con acciones conjuntas para mejorar la sanidad e inocuidad.

Para finalizar, gracias a este tipo de iniciativas, se promueve la seguridad alimentaria del consumidor peruano y el comercio internacional. Además, se sabe que desde el 2005, Perú es libre de aviar, ya que cumple con los lineamientos de la Organización Mundial de Sanidad Animal.

Deja un comentario