Reactivación avícola se trabaja entre Venezuela y Colombia

Ambos países indican que la reactivación avícola se trabaja para generar intercambios comerciales por 380 millones de dólares semanales.

Fuente: La opinión

El gobierno de Venezuela junto con el de Colombia trabajan en un proyecto para beneficio de la industria avícola de ambos países. Este plan tendrá un intercambio comercial superior a los 380 millones de dólares semanales.

Últimas noticias:

Índice de costo de producción de pollo subió en Brasil

Aviagen Brazil estrena primera edición de galardones a lotes de reproductoras

De esta manera, Colombia aportará con alimento concentrado, pollos bebés y medicamentos, mientras que el país venezolano sumará la atención en la veterinaria para pollos, así como el cuidado y engorde de estos animales.

Reactivación avícola se trabaja entre Venezuela y Colombia
Reactivación avícola se trabaja entre Venezuela y Colombia

Asimismo, el asesor de Comercio Exterior de Fedecámaras Táchira en Venezuela, Wladimir Tovar, indicó que las conversaciones con la industria avícola colombiana están listas para el proyecto. Esto incluye 21 fincas con la capacidad de producir 120.000 kilos de pollos en menos de dos semanas, lo cual necesitaría una inversión inicial de 300 millones de dólares.

Ambos países indican que la reactivación avícola se trabaja para generar intercambios comerciales por 380 millones de dólares semanales.

Por otro lado, Boris Maldonado, coordinador agropecuario de la Asociación de Comerciantes del Estado de Táchira, expresó que está prevista una reunión entre productores de ambos países. Se pronostica que el 20% de la producción total se comercializa en mercados venezolanos y el 80% en Colombia.

Adicionalmente, productores avícolas de ambos países han buscado financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del cual requieren un abono inicial de 12 millones de dólares. 

Para finalizar, ahora se espera coordinar acciones para desarrollar una estructura de transporte de carga binacional que permita la llegada hacia el interior de Venezuela y Colombia.

Deja un comentario