UE destinará 32 millones de euros para granjas afectadas por la gripe aviar

Esta cofinanciación pretende revertir en la medida de lo posible las pérdidas ocasionadas por la enfermedad.

Fuente: Animal’s Health

La Comisión Europea ha determinado proporcionar apoyo económico al sector avícola europeo afectado por la gripe aviar. Es así que los estados miembros de la Unión Europea han acordado proporcionar ayuda a la avicultura que se ha visto golpeada por la enfermedad entre los años 2017 y 2018.

Para paliar los efectos negativos que la enfermedad tuvo en el sector avícola, la Unión Europea destinará 32,1 millones de euros, cifra que debe ser equiparada por Italia, haciendo un presupuesto total de 64,2 millones de euros.

Esta cofinanciación pretende revertir en la medida de lo posible las pérdidas ocasionadas por la enfermedad y las consecuencias de las medidas sanitarias tomadas por el Gobierno italiano en “un gran número” de productores, según señalan desde la UE. La medida ha sido tomada bajo las directrices de la Organización de Mercado Común de la Política Agraria Común (PAC).

Un poco de historia

Entre el 1 de octubre de 2017 y el 30 de junio de 2018, se confirmaron y notificaron por parte de Italia 45 brotes de gripe aviar que afectaron a patos, pavos, gallinas de Guinea y Gallus domesticus.

A pesar de que en Italia se hayan notificado 45 brotes de gripe aviar entre los años 2017 y 2018, el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) destacó en su informe sobre gripes zoonóticas relativo a 2018 que tanto la Unión Europea (UE) como el Espacio Económico Europeo (EEE) está libre de esta gripe zoonótica en humanos, aunque no de gripe aviar en aves silvestres.

Sin embargo, desde Europa se indicó que la gripe aviar en aves silvestres no suponía ninguna amenaza. A pesar de ello, la Organización Mundial de la Salud ya ha asegurado en alguna ocasión que existe un “riesgo real” de que un nuevo virus de gripe mute y se transmita de animales a humanos provocando una pandemia.

Por ello, aunque la situación de la enfermedad esté controlada por las autoridades sanitarias, recientemente se conocía que un grupo de investigadores británicos había conseguido crear células de pollo resistentes a la gripe aviar tras la eliminación de una molécula mediante edición genética, con el objetivo de crear pollos resistentes a la enfermedad, para eliminar la enfermedad de la avicultura, y reducir, además el riesgo sanitario.

Deja un comentario