Investigadores estadounidenses, a través de un experimento, lograron identificar los genes donde se desarrolla la enfermedad de Newcastle en las aves; el objetivo, producir aves más resistentes al virus.
Investigadores de la Universidad Estatal de Pennsylvania realizaron un estudio para descubrir los factores que hacen a ciertas especies de aves de corral menos susceptibles a la enfermedad de Newcastle con el objetivo de brindar nuevas y mejores herramientas de producción a los avicultores.
El procedimiento
Para el experimento, los especialistas utilizaron cuatro huevos con 18 días de desarrollo embrionario, —pues el sistema inmunológico comienza a funcionar antes de la eclosión—; dos pertenecían a la subespecie aviar Fayoumi y el resto a la Leghorn que, de acuerdo con el estudio, son conocidas por diferir en su resistencia al virus.
Los huevos fueron perforados para inyectar 0.1 mililitros de una suspensión viral de la enfermedad, después fueron sellados y se les colocó en las incubadoras.
72 horas posteriores a la inoculación, lo huevos fueron retirados y se colocaron a 4° centígrados por un período de entre tres y cuatro horas para evitar la eclosión de aquellos con embriones viables; pasado el tiempo, se extrajo el feto y se separaron los tejidos pulmonares.
Los resultados
Los resultados reflejaron un desarrollo del virus, independientemente de la especie, en cinco genes denominados Mx1, IRF1, IRF7, STAT1 y SOCS1; no obstante, la especie Fayoumi tenía una carga viral considerablemente menor a la Leghorn.
Los científicos explicaron que, la identificación de dichos componentes puede ayudar al desarrollo de nuevas estrategias de crianza y reproducción que permitan producir aves más resistentes a la enfermedad de Newcastle.
Deja un comentario