Agrivision

Desde el año 2000, cada dos años, se realiza cada vez con mayor expectativa para nuestra industria avícola el evento internacional AgriVision. Cita que reúne a los principales actores de la agricultura, la industria alimentaria y a los agentes del cambio del sector pecuario en todo el mundo.

La décima edición de AgriVision, organizado de manera conjunta por Trouw Nutrition y Nutreco, se llevó a cabo el 7 de octubre, y fue presentado por primera vez en formato digital, bajo el tema central de ‘Future Matters’ en el espacio agrícola y alimentario.

El evento contó con destacados ponentes como Emmanuel Faber, Saskia Korink, Fulco van Lede, quienes a través de su experiencia buscaron inspirar y empoderar a los asistentes hacia la búsqueda de objetivos con visión compartida para el futuro.

Fulco van Lede , CEO de Nutreco , en la sesión de apertura; enfatizó en la necesidad de “reducir la huella medioambiental”. Sin embargo, señaló que esta prioridad para la industria presenta serias adversidades, “los clientes no pueden o no quieren pagar por eso. ¿Cómo compartir esos costos por igual? ” lamentó Van Lede.

Asimismo, se desarrollaron mesas de debate en el escenario principal; moderado por Jim Stolze, emprendedor tecnológico en TEDX; en torno a temas como “Empresas líderes en sostenibilidad agropecuaria”, “Economía en agricultura sostenible”, “Hacia una salud para el planeta y las personas” y “El futuro de las proteínas”.

Por otro lado, la presentadora Pauline de Wilde moderó las sesiones de laboratorio en AgriVision, con los temas: “Hacia un sistema alimentario circular” y “El valor de la agricultura de precisión”.

El ponente Carsten Gieseler CEO y cofundador de Fodjan, en la sesión de laboratorio “El valor de la agricultura de precisión” explicó sobre la relevancia de los productores para invertir en la agricultura de precisión. Al respecto señaló que “detrás de la agricultura de precisión está la atomización”

De esta manera el productor valora su producto de acuerdo a los requisitos de la sociedad y también brinda más valor a su producto. “Entonces usted tiene productos de calidad, puede mostrarlos también en Europa, creo que para un mejor precio”, sostuvo Carsten Gieseler.

El Profesor Dr. Rogier Schulte con el tema “Granja del futuro” y Tim Faveri, Vicepresidente de sostenibilidad y valor compartido en Maple Leaf Foods Inc., fueron los encargados de las sesiones de Masterclass de Agrivision.

Para el Dr. Rogier Schulte, la humanidad se encuentra en una encrucijada de la sostenibilidad, lo que ilustra lo que está sucediendo en todas partes del mundo. Por ello es necesario un cuadro de producción agrícola innovadora, orientada al futuro e inclusiva de la naturaleza.

Schulte introdujo el término “agricultores faro”, concepto cuya explicación recae en un grupo de agricultores con diferentes cultivos y animales, de diferentes orígenes y culturas, formando juntos un grupo mundial lleno de ideas innovadoras. Juntos pueden ir más allá de pensar en soluciones, sino también llegar a la etapa en la que se hacen las cosas.

Para ello, pone como ejemplo la granja As Ziedi en Letonia, que tiene 2000 vacas lecheras, más de 3000 hectáreas de tierra cultivable con una variedad de cultivos. “La leche es el subproducto aquí. El producto principal es el estiércol. El estiércol se coloca en digestores anaeróbicos, proporcionando electricidad. Pero eso también es un subproducto. El producto principal es el calor, que permite el crecimiento del esturión y las anguilas”. “Tenemos que trabajar juntos. Los agricultores del faro ofrecen inspiración”, sostuvo el Dr. Schulte.

Este importante evento proporcionó una plataforma para debates que aspira a cambiar la mentalidad, desarrollar nuevas ideas e inspirar enfoques innovadores para impulsar los cambios necesarios para abordar los desafíos que enfrenta nuestro sistema alimentario.

Deja un comentario