Calor y sequía afectarán la producción mundial del maíz

Fuente: Gestión

El calor y la sequía afectarán la producción mundial de maíz, particularmente en Europa y Estados Unidos, un efecto que será parcialmente compensado por el ingreso de producción proveniente de Rusia y Ucrania, según las previsiones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicada el último viernes.

De acuerdo con el informe Wasde del USDA, se espera 1,179.6 millones de toneladas del cereal en la campaña 2022-2023, frente a US$ 1,185.9millones que se vaticinaba hace un mes.

Dewey Strickler, de Ag Watch Market Advisors, informó que en Estados Unidos, “los rendimientos son más débiles de lo esperado”, informó que la producción estadounidense debería ubicarse en unos 364.7 millones de toneladas. En tanto, en Europa la producción sería de 60 millones por lo que el viejo continente requerirá importar 19 millones de toneladas.

El clima dictó estas caídas de producción en Europa y Estados Unidos y era algo esperado. Hubo temperaturas récord en Europa y en las planicies estadounidenses”, grandes regiones productoras en el país, sostuvo Jason Roose, de US Commodities.

Asimismo, el informe aumentó de forma importante la estimación de producción de maíz en Ucrania (+5 millones de toneladas sobre el reporte anterior), se espera que debería poder exportar unos 12.5 millones de toneladas de maíz.

En el caso del trigo, Rusia se convertirá en el principal exportador en esta zafra, con una producción de 88 millones de toneladas, según el USDA. Los rusos podrán exportar 42 millones de toneladas, estimó Gautier Le Molgat, analista de Agritel.

Globalmente, la producción mundial de trigo crecerá a 779.6 millones de toneladas, también gracias a Australia, Canadá y a China, que no exporta. En el caso de la soja, la previsión es de un pequeño incremento de producción, a 392.8 millones de toneladas.

Deja un comentario