A pesar del COVID-19 bajaron los precios de las carnes y preparados de carne (-0,1%) como gallina (-0,6%), menudencia de pollo (-0,4%) y pollo eviscerado (-0,4%). Asimismo, descendieron los precios de de los tubérculos y raíces (-3,3%) como papa huayro (-6,6%), papa amarilla (-6,6%), olluco (-4,6%), papa color (-2,5%) y papa blanca (-2,2%). ¿POR QUÉ? Por un mejor abastecimiento de estos productos en los mercados de la capital.
Fuente: El Comecio
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, en el mes de marzo de 2020, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana aumentó 0,65%, acumulando un alza de 0,84% al tercer mes del presente año.
En el mes de marzo de 2020, la variación del Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, sin considerar alimentos y energía (inflación subyacente) se elevó en 0,42% con una variación acumulada al tercer mes del año de 0,64% y en los últimos doce meses se situó en 1,73%, informó el INEI.
Asimismo, la variación anual (abril 2019 – marzo 2020) alcanzó 1,82%, con una tasa promedio mensual de 0,15%.
Cabe recordar que el presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), Julio Velarde, advirtió de que existe un riesgo de que la inflación del país se ubique por debajo del rango meta (entre 1% y 3%).
“Vamos a hacer lo posible para no entrar en deflación. En este momento la inflación está debajo de 2%. Hay riesgo que esté más próxima a 1% o debajo de 1%”, señaló Velarde en entrevista con Canal N.
En tanto, la variación de los indicadores de precios en el mes de marzo se sustenta principalmente, en el incremento de precios observado en los siguientes grandes grupos de consumo:
Alimentos y bebidas
El incremento de los precios de alimentos y bebidas de un 1,11%, se dio debido a que subieron los precios del azúcar (13,6%) tanto la rubia (14,0%) como la blanca (8,7%); las hortalizas y legumbres frescas (10,8%) tales como la espinaca (55,0%), cebolla de cabeza (22,1%), ajo entero (20,1%), apio (18,0%), poro (17,4%), zanahoria (15,4%), tomate italiano (15,0%) y lechuga (9,4%); asimismo, las leguminosas y derivados (4,8%) como frejol canario (10,9%), arveja seca partida (5,5%), frejol castilla (2,9%) y lenteja (1,7%); también, las frutas (2,9%) como la naranja de jugo (37,7%), fresa (29,1%), limón (15,8%), plátano de seda (8,0%), plátano de la isla (3,8%), piña (3,7%) y naranja de mesa (2,7%); y la leche, quesos y huevos (2,4%) de los cuales, subieron sus precios los huevos a granel (13,3%) y leche evaporada (0,7%).
Por el contrario, bajaron los precios de los tubérculos y raíces (-3,3%) como papa huayro (-6,6%), papa amarilla (-6,6%), olluco (-4,6%), papa color (-2,5%) y papa blanca (-2,2%) por un mejor abastecimiento de estos productos en los mercados de la capital; y las carnes y preparados de carne (-0,1%) como gallina (-0,6%), menudencia de pollo (-0,4%) y pollo eviscerado (-0,4%).
Información relacionada
Hablemos del coronavirus chino y cómo repercute en la avicultura peruana
Gobierno implementa un portal único de información oficial sobre el COVID-19
Hazle frente al COVID-19 con una dieta rica en proteínas
El coronavirus chino también afecta a los eventos avícolas
Perú busca exportar pollo a China
Avicultura china podría reponerse en seis meses del Coronavirus
Producción avícola se rompe en China por Coronavirus
Coronavirus: productos avícolas de USA en espera de entrar a China
India: sacrificó 175 000 aves de corral que no le compraron por rumores falsos sobre el COVID-19
Estados Unidos: COVID-19 afectó el aumento de los precios del ganado que crecían
COVID-19: las reproductoras se sumarán a las relaciones comerciales avícolas entre EE. UU. y China
COVID-19: APA garantiza abastecimiento de pollo, huevos, gallina y pavo
China reabrió el acceso para los cargamentos de carne de pollo de EE. UU.
COVID-19: caerá la producción de alimento balanceado para aves en China
COVID-19: no habrá desabastecimiento de productos proteicos de origen animal en Italia
COVID-19: en Israel dicen que una vacuna podría estar lista en 90 días, gracias a pruebas en pollos
COVID-19 en Perú: señor avicultor cuídese, a su familia y a sus colaboradores
COVID-19 en Argentina: Federación de la carne garantizó el funcionamiento normal de los frigoríficos
Deja un comentario