Culmina con gran éxito el Mycotoxin Tour Perú 2022

Escribe: Actualidad Avipecuaria

Con una importante participación de productores y profesionales del sector avícola nacional e internacional, se llevó a cabo el Mycotoxin Tour Perú 2022, evento de capacitación técnica organizado por ZC Consulting y Pegasus Science, realizado en las ciudades de Trujillo, Chincha y Lima, el 26, 27 y 28 de octubre, respectivamente.

El evento contó con el patrocinio de instituciones académicas entre las que se encontraron la Universidad Ricardo Palma, la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica y la Universidad Privada Antenor Orrego de La Libertad. Así como también con el auspicio de Actualidad Avipecuaria, Bioservice, Demetrios Chicken, Farvet, Gammavet, Promune, Sumavic, ITA y Corp. Gogin.

Trujillo

Lima

Chincha

La tercera fecha de este importante evento, desarrollada en el auditorio Biotempo de la facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Ricardo Palma, inició con palabras de su decano, Dr. Hugo Gonzáles Figueroa, quien agradeció a las empresas realizadoras de este evento y resaltó la importancia de la capacitación técnica en áreas de tanta importancia para nuestro país como lo son el sector avícola y pecuario.

La primera charla técnica fue desarrollada por la Dra. Zoila coloma, quien enfocó su ponencia al planteamiento de condiciones importantes para la producción de micotoxinas. Asimismo, al enfoque de las micotoxinas más prevalentes en la industria avícola y a detallar los efectos de las micotoxinas en la fisiología, integridad intestinal e inmunidad aviar.

A su turno el Dr. Omar Pachas se dirigió a los presentes para enfocar los principales efectos de las micotoxinas en la crianza en galpones tradicionales y climatizados. Asimismo, citó casos específicos de micotoxicosis en la cadena productiva avícola (reproductoras, pollos de engorde, gallinas de postura comercial), relacionando esta problemática y su impacto económico en la avicultura. Luego compartió medidas puntuales de prevención y control de micotoxicosis aviar.

Seguidamente, la Dra. Denize Tyzka, de la compañía brasileña Pegasus Science, quien compartió detallados estudios sobre la toma de muestras para el análisis de micotoxinas; detallando los principales métodos de análisis (ELISA, HPLC, NIR, otros), para alcanzar un mejor control de calidad de granos.

Terminada la tercera charla técnica, la empresa Promune compartió un delicioso coffe break en el que los participantes intercambiaron opiniones sobre los temas enfocados y confraternizaron con los profesionales a cargo del evento.

Finalmente, Promune extendió este agradable momento con la programación de un evento de Hora Loca, en el cual artistas invitados realizaron un show de baile con el que disfrutaron todos los participantes.

Deja un comentario