Experimento reveló que los índices de la enfermedad pueden bajar si es que se logra vacunar desde la incubadora.
Fuente: Avicultura.mx
El Departamento de Medicina Aviar de la Universidad de Georgia realizó un estudio en el cual revelaba que, vacunar a los pollos de engorda desde una muy temprana etapa, puede reducir la presencia del germen a largo plazo.
Últimas Noticias:
Es así como, en este estudio se tomó a todas las aves con un día de nacidos desde la incubadora y se les aplicó la vacuna. Pasados cuatro días, se inyectó el virus tipo Heidelberg a la mitad de estos animales, y posteriormente fueron juntados para facilitar el contagio.
Después de 42 días pasados la primera fase del experimento, las aves fueron trasladadas al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), donde fueron procesadas. Los estudios arrojaron que los animales que fueron vacunados presentaron presencia de germen en un 11%. Mientras que los que no fueron inyectados se elevaron hasta un 31%.
Vacunar a los pollos de engorda desde una muy temprana etapa, puede reducir la presencia del germen a largo plazo.
Ante esto, Charles Hofacre, director del USDA, declaró que el germen se redujo tanto en los intestinos como en los pasos de la producción. Además, Hofacre enfatizó en que este proceso debe comenzar con las madres. Esto hará que, después de un año, se impacte en la sanidad de los pollos de engorde.
Deja un comentario