Importancia del volteo durante la incubación

Importancia del volteo durante la incubación

Autor: Ing. Juan José Garay
Consultor independiente en la gestión de reproductoras pesada y plantas
de incubación

El embrión requiere de condiciones óptimas de temperatura y humedad relativa durante su incubación para desarrollarse y nacer. Realizamos ajustes de la temperatura y de la humedad relativa para lograr estas condiciones.

Lograr una adecuada uniformidad de estas variables dentro de la incubadora, se logra con una ventilación balanceada. Las incubadoras poseen internamente un sistema de ventilación que permite mover el aire dentro de las mismas, que con los ajustes pertinentes se logra la temperatura de incubación óptima. Importancia del volteo: Gerd de Lange establece porqué es importante el volteo durante la incubación (de Lange, 2012):
• Evita la adhesión del embrión a la membrana interna de la cáscara.
• Estimula la tasa de desarrollo del área vasculosa (la membrana que crece alrededor de la yema y es rica en vasos sanguíneos). El área vasculosa es importante para la formación de líquido subembrionario, así como para la captación de la yema más tarde en la incubación.
• Permite la transferencia normal de proteínas de la albúmina al líquido amniótico, promoviendo el uso óptimo
de la albúmina.
• Apoya el crecimiento de la membrana corioalantoidea (los vasos sanguíneos justo debajo del cascarón) para maximizar la absorción de oxígeno.
• Los embriones en los huevos sin voltear crecen a una velocidad menor en comparación con los embriones en los huevos que se convierten cada hora a más de 90 °.
• Facilita los movimientos del embrión en la posición normal de eclosión y reduce la incidencia de malposiciones en embriones no eclosionados.

Adicionalmente, distribuye uniformemente la temperatura por todo el huevo y mantiene el embrión en el medio del huevo (Pas Reform, 2023). Se requiere de un adecuado flujo de aire a través de los huevos dentro de la incubadora. Un ángulo de volteo inadecuado afecta el flujo normal del aire, afectando las condiciones de temperatura y humedad relativa (Pas Reform, 2023).

El volteo durante los primeros 07 días de incubación va a promover el desarrollo del embrión (Pas Reform, 2023). Fallas en el volteo a los 03, 07 y 18 días de incubación son más críticas. El volteo es requerido hasta el día 12 de incubación y no debe parar al menos hasta el día 15 (Pas Reform, 2023). El ángulo de volteo recomendado es de 43° – 45°. La frecuencia de volteo de 24 veces al día es la mas recomendada.

Frecuencias de 03, 06 y 12 veces al día, causan pérdidas significativas. Una frecuencia de 96 veces al día reduce
significativamente la mortalidad embrionaria tardía y malposiciones (Pas Reform, 2023). Las incubadoras comerciales ofrecen una frecuencia de volteo de 24 veces al día con un ángulo de volteo de 45°, valores que se han convertido en estándares.

La velocidad del volteo también es muy importante. Un volteo lento y continuo reduce la mortalidad embrionaria temprana (Pas Reform, 2023). Reconocimiento de fallas en el volteo (Pas Reform, 2023):
• Aumento de la mortalidad embrionaria (media y tardía).
• Vasos sanguíneos menos desarrollados en la membrana corioalantoidea.
• Albúmina residual en el fondo del huevo.
• Pollitos menos desarrollados, más ligeros.
• Pollitos pegajosos.

Mantenimiento y ajuste del sistema de volteo:
Es relevante implementar un programa de mantenimiento del volteo de las incubadoras. La revisión del ángulo de volteo de forma rutinaria es de mucha ayuda para hacer los ajustes necesarios.

Comentarios finales:
Se debe considerar al volteo de los huevos durante la primera semana de incubación como un proceso fundamental para lograr un crecimiento embrionario óptimo (Boerjan, 2016). Si, en el momento de la eclosión, se encuentra con que más del 75 % de los embriones han muerto en una etapa similar de desarrollo, lo más probable es que la causa sea el hecho de no haber girado los huevos durante los primeros 10 días de incubación (Boerjan, 2016).

El hecho de no llevar a cabo esta práctica, puede resultar en un mayor número de incidencias de malposición II (cabeza en el extremo pequeño), especialmente en huevos de lotes más viejos (Boerjan, 2016). Los periodos de eclosión más largos y la presencia de embriones inesperadamente pequeños también pueden sugerir un fallo en el giro de los huevos durante la primera semana de incubación (Boerjan, 2016).

Bibliografía
Boerjan, M. (23 de Agosto de 2016). http://www.pasreform.com. Obtenido de ht t p s : / / www. p a s r e for m.com/ e s /knowledge/10/the-biology-behind-eggturning de Lange, G. (26 de Agosto de 2012).
http://www.pasreform.com. Obtenido de ht t p s : / / www. p a s r e for m.com/ e s / knowledge/67/relevance-of-turning  Pas Reform. (13 de Agosto de 2023). https://media.pasreform.com/handouthatche r y t a l k s – e g g – t u r n i ng . p d f .
Obtenido de https://www.pasreform.com

Deja un comentario