El incremento de la demanda de carne de aves será de 14 millones 474,000 toneladas.
Escribe: Redacción Actualidad Avipecuaria
De acuerdo a las proyecciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), se ha determinado que hasta el 2025: el incremento de la demanda de carne de aves será de 14 millones 474,000 toneladas.
Según las estimaciones, el consumo se concentrará en un reducido número de mercados, con China en la primera posición (2.65 millones de toneladas), seguida de Estados Unidos (1.30 millones de toneladas), India (1.17 millones de toneladas), Sudeste Asiático (890,000 toneladas) y México (500,000 toneladas).
Según la FAO, se espera que el crecimiento en el consumo de carne aumente, particularmente en Asia, aunque generalmente se espera que las tasas de crecimiento sean más bajas que en la última década.
Durante el período de proyección, se prevé que el consumo mundial de carne per cápita aumente 0.4 kg en comparación con el período base (2017-2025). El crecimiento surgirá de una combinación de ingresos y crecimiento de la población, especialmente en países asiáticos y latinoamericanos con grandes clases medias.
Del 2005 al 2050, la demanda global de carne de aves escalará de 82 a 181 millones de toneladas, y la de carne de cerdo de 100 a 143 millones de toneladas, aseguran especialistas.
En términos generales, los niveles de consumo en las regiones desarrolladas ya son altos, pero la demanda de carne continúa aumentando a medida que la carne se vuelve más asequible en algunos países.
Sin embargo, se puede observar una tendencia decreciente en el consumo de carne para algunos países y, en general, se espera que las tasas de crecimiento en los países desarrollados sean más bajas que las de los países en desarrollo.
La de colofón
La demanda de carne de porcino tendrá un incremento de 6 millones 586,000 toneladas en ese periodo (2017-2025). De esa cantidad, el incremento de consumo estará encabezado por China, con 2.1 millones de toneladas, seguida de los países del Sudeste Asiático (840,000 toneladas), Estados Unidos (760,000 toneladas), México (450,000 toneladas) y Brasil (410,000 toneladas).
Deja un comentario