Ante la ausencia de contratos formales, la industria avícola argentina reclama falta de transparencia en el sector. El problema está en que el granjero carece de control para saber si la crianza del pollo fue correcta o no.
Fuente: Paralelo32
Juan Manuel Huss, parte de la agrupación política argentina La Campora, reclamó la falta de contratos en el sector avícola que viene ocurriendo ya hace un tiempo. Esta ausencia de transparencia, indica Huss, hace que la cadena de los pollos sea perjudicada productiva y económicamente.
Adicionalmente, el camporista argentino presentó un proyecto de ley que busca promover la regularidad de la actividad avícola a través de contratos formales. Ante esta propuesta legislativa, el presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara Baja de Argentina, Atilio Benedetti, convocó a las partes del Estado a presentar sus argumentos.
Para este proyecto de ley, todo el oficialismo argentino estuvo presente para presentar sus argumentos. Por otro lado, la oposición estuvo ausente.
Por otro lado, Benedetti aseguró que la industria avícola tiene aún mucho trabajo por hacer. Hace falta buscar los mecanismos para que todos encuentren su espacio para desarrollar una justa actividad, expresó el presidente de la Comisión.
Asimismo, la Cámara de Productores Avícolas Integrados de Argentina, señalaron que el problema está en que la industria avícola argentina carece de control para saber si la crianza del pollo fue correcta o no. La participación del granjero en el mejoramiento o desmejoramiento es nula. Hace falta contratos formales que definan responsabilidades del precio de cobro y la decisión en el comienzo de la crianza del pollo.
Industria avícola argentina reclama falta de transparencia
La industria avícola argentina carece de control para saber si la crianza del pollo fue correcta o no. La participación del granjero en el mejoramiento o desmejoramiento es nula.
Como resultado de todo esto, la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca argentina, informó que en Argentina existen 84 plantas de faena avícola. Unas 55 se encuentran en tránsito federal y 40 de estas, en forma de integración. Las 15 restantes están fuera de ese sistema. Por esto, la entidad pública señaló que el tema es complejo y que por eso se trabaja arduamente en pos de transparentar la industria del pollo. El debate está en el precio de referencia, control en frigoríficos, facturación electrónica, plazos de entrega, forma de facturación y pago por eficiencia.
Actualmente el sector avícola de Argentina produce 3,5 millones de pollos por día, en donde el 25% se realiza de forma independiente y 55% se apoya en integrados con una relación de años.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Configuración de cookiesACEPTAR
Política de privacidad y cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Deja un comentario