Escribe: Montana
MONTANA realizó con éxito su Programa de Producción Sostenible (PPS), enfocado a elevar el manejo en la crianza avícola y porcina, el evento tuvo la importante participación de productores en estas áreas y se dividió en dos seminarios que fueron desarrollados en el restaurante Fundo del Valle (Lurín) y Recepciones Kasablanca (Puente Piedra), los días 21 y 28 de abril, respectivamente.
Ambas citas fueron iniciadas por la MVZ Liz Colonia, quien tuvo cálidas palabras de bienvenida hacia el público asistente, detalló el programa de conferencias técnicas y explicó que el propósito del PPS es acercar a los avicultores y porcicultores con los especialistas en manejo pecuario, a fin de obtener los mejores resultados, haciendo uso de productos de alta calidad y brindando una capacitación continua y especializada.
La primera charla técnica estuvo a cargo del MVZ Luis Nakandakari y se tituló “Manejo y alimentación de lechones”. En esta ponencia el Dr. Nakandakari resaltó que el lechón tiene una gran capacidad para depositar proteínas por ello se deben usar dietas con altos niveles de aminoácidos. “Se le debe proporcionar una fuente de energía altamente digestible como la Lactosa presente en los sueros y leche principalmente”, afirmó.
A continuación, el Blgo. Carlos Yovera, desarrolló la ponencia “Cómo desinfectar correctamente tu granja para prevenir la influenza aviar”. El especialista impartió importantes pautas para alcanzar un adecuado nivel de bioseguridad ante esta enfermedad. Detalló que es primordial mantener a las aves domésticas en un ambiente cerrado y seguro, no permitir el ingreso de personas extrañas a la granja, limpiar y desinfectar los patios de la granja, las instalaciones animales y los vehículos, con frecuencia. Finalmente, recalcó que se debe almacenar en un lugar cerrado el excremento de las aves.
La Dra. Mariel Blume desarrolló la tercera charla técnica, que tituló “Prevención de enfermedades en aves”. La especialista resaltó el importante rol que tiene la bioseguridad especialmente en la actual coyuntura que afrontamos debido a la presencia de influenza aviar en nuestro país.
Asimismo, la Dra. Blume recalcó que la vacunación puede prevenir muchas enfermedades de las aves de corral. Otros factores que estructuran un adecuado manejo de prevención sanitario avícola es el control de parásitos, aislar a las aves enfermas y usar una adecuada solución desinfectante para el manejo de la bioseguridad.
Luego de la segunda ponencia, MONTANA ofreció un delicioso coffee break a los participantes. Este momento sirvió para la confraternidad entre los profesionales de la empresa organizadora y sus invitados, quienes además compartieron con ellos experiencias productivas relacionadas a sus granjas.
Seguidamente, las Dras. Caroline Kosaka y Hellen Nolasco, ampliaron el concepto “Beneficios de un negocio formal”. Las conferencistas recalcaron que cuando una granja es formal, es responsable al cumplir sus obligaciones con el Estado y genera mayor confianza en sus clientes. “Tener una empresa formal te respalda en muchos aspectos, ya sea que quieras pedir financiamiento a instituciones como bancos u otras entidades, relacionarte con nuevos proveedores, entre otros”, afirmó la Dra. Caroline Kosaka.
La quinta y última ponencia estuvo orientada a “Valorizar los residuos orgánicos mediante el uso de biodigestores”, y fue desarrollada por el Ing. Elvis Flores. “A través del uso de biodigestores es posible transformar residuos orgánicos en energía. Un biodigestor es un reactor hermético que hace posible la descomposición de la materia en ambiente sin presencia de oxígeno, generando en el proceso gas que puede transformarse posteriormente en energía orientándola a favor de nuestras granjas”, enfatizó el Ing. Flores.
En el evento desarrollado en Puente Piedra, la gerenta general de la Asociación Peruana de Porcicultores (ASOPORCI), Ing. Ana María Trelles, brindó una charla sobre el trabajo que realiza esta agremiación por el desarrollo de la porcicultura nacional, como las ventajas de granjas tecnificadas, constantes charlas de capacitación y la campaña “Come Cerdo Come Sano” que incentiva el consumo de la carne de cerdo a nivel nacional.
Asimismo, se hicieron presentes los socios estratégicos de MONTANA, brindando importante información a los participantes. De esta manera, las empresas MSD, Olmix, Tereo y C3K Wate Managment Consulting, asistieron a través de sus profesionales a ambas citas.
Finalmente, GRUPO MONTANA entregó certificados de participación a cada uno de los productores asistentes y realizó un emotivo sorteo de distintos regalos, entre ellos carritos de compras y una caja china, este acto contribuyó a fortalecer aún más la confraternidad entre Montana y su amigos avicultores y porcicultores de las zonas sur y norte de Lima.
Grupo Montana y sus invitados en Lurín
Grupo Montana, evento realizado en Puente Piedra
Deja un comentario