Para este año, el consumo llegará a 48 kilos de pollo por persona al año, estimó Apolonio Suárez, presidente de APA.
Escribe: Redacción Actualidad Avipecuaria
Durante las festividades navideñas, las familias procuran surtirse bien a la hora de las comidas, ello es sinónimo de imponentes platos sobre todo a la hora de la cena navideña de medianoche, allí no puede faltar los panetones y las carnes de cerdo, y las —aún reinantes— carnes de pavo y pollo.
Según los entendidos, ello satisface el consumo interno, el cual crece en sobremanera cuando se acercan las fiestas de fin de año, como el pavo y el chancho.
Sin embargo, el pollo sigue siendo el más consumido por los peruanos y se debe a que su precio es más accesible, es decir menos costoso, no caro.
Cada año crece el consumo de pollo
Ya es sabido, que el Perú se ubicó como el mayor consumidor de pollo per cápita en Latinoamérica por segundo año consecutivo al registrar un promedio anual de casi 47 kilogramos por persona en el 2018, según la Asociación Peruana de Avicultura (APA).
Para este año, el consumo llegará a 48 kilogramos por persona, estimó Apolonio Suárez, presidente de APA. Refiere él que hace 10 años el consumo de pollo por habitante en la capital (Lima) llegaba a 40 kilogramos, mientras que en las demás regiones se ubicaba en 22 kilogramos per cápita.
No nos olvidemos del pavo
Según cifras del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), cada año se consumen alrededor de 2,1 millones de pavos en el país. Para este 2019, en particular, la producción ha aumentado en 2,5%.
Los pesos comerciales del pavo en la presente campaña oscilarán entre los 6 y 9 kilogramos para el pavo entero.
Para recordar: el pollo un alimento que no es costoso
Es decir, el pollo es cada vez más barato. Una libra de ave de corral en Estados Unidos ahora cuesta US$1,92, una caída de US$1.71 desde 1960 (después de ajustar por la inflación). Mientras tanto, el precio de la carne ha caído en US$1.17 la libra.
Deja un comentario