Logo del OVUM

El OVUM 2019 expuso ideas innovadoras y disruptivas, últimas tendencias, tecnologías, estrategias y metodología.

Fuente: Andina

Después de 20 años, Perú se convirtió en el anfitrión del XXVI Congreso Latinoamericano de Avicultura: OVUM 2019.

Es por ello, que no exageramos cuando decimos que el OVUM 2019 ha sido el más importante evento de la comunidad avícola de la región y del mundo, celebrado del 9 al 11 de octubre en la Explanada de la Costa Verde.

El latinoamericano destacó la asistencia de más de 6,000 personas de 35 países, 300 líderes de la región, 200 empresas expositoras y expertos globales de cuatro continentes, todo bajo la organización de la Asociación Peruana de Avicultura (APA)

Durante tres días de conocimiento, aprendizaje e intercambio de experiencias, el OVUM 2019 expuso ideas innovadoras y disruptivas, últimas tendencias, tecnologías, estrategias y metodologías.

Además, se presentaron contribuciones de alto impacto como el CEO SUMMIT y plataformas innovadoras y colaborativas como la Hackathon y el Startup Conector; y premiarse emprendimientos y trabajos de investigación.

Para resumir un poco, la inauguración del OVUM 2019 contó con la presencia del alcalde de Magdalena, Carlomagno Chacón; el presidente de APA, Apolonio Suárez; el ministro de Agricultura, Jorge Luis Montenegro; y el flamante presidente de ALA, Luis Valle Coello.

Para concluir, en la clausura celebrada en el Circuito Mágico del Parque de las Aguas, el presidente de APA, Apolonio Suárez, anunció que el próximo OVUM 2021 se llevará a cabo en Honduras, encabezado por el flamante presidente de la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA), Luis Valle Coello.

El OVUM 2019 destacó la asistencia de más de 6,000 personas de 35 países, 300 líderes de la región, 200 empresas expositoras y expertos globales de cuatro continentes.

Deja un comentario