Una importante delegación de profesionales peruanos vinculados a nuestra cadena de valor avícola, vienen participando del PANA 2022, programa intensivo y avanzado de alta gerencia en alimentación y nutrición aviar, que en la presente edición se realiza entre el 21 y el 25 de marzo en el Centro de Convenciones del Hotel Camino Real, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Este programa de alta gerencia avícola se realiza cada dos años y para participar se requiere tener un mínimo de dos años de trabajo profesional en el área avícola. Esta capacitación está orientada al desarrollo de temas avanzados y de actualidad desarrollados por reconocidos instructores.
Entre los profesores que se encuentran a cargo del temario se encuentran el PhD. Gonzalo Mateos (España), el PhD. Fernando Rutz (Brasil), PhD. Carlos Mallman (Brasil), Prof. Sebastião Aparecido Borges (Brasil), PhD. Víctor Naranjo (Ecuador), entre otros destacados profesores e investigadores de nuestra avicultura.

Los tópicos a desarrollar estarán enfocados a los siguientes temas:
*Fisiología de la digestión y absorción de nutrientes en las distintas etapas de crecimiento del ave.
*Influencia de la nutrición sobre la inmunología y salud intestinal.
*Estrategia para reducir el uso de antibióticos promotores de crecimiento en aves.
*Trastornos Metabólicos más importantes que influyen zootécnicamente en el rendimiento del ave.
*Desarrollos recientes en la Nutricion mineral de las aves.
*Ácidos orgánicos en la dieta de las aves.
*Factores que afectan la eficiencia de las enzimas.
* Nuevos avances en la alimentación del pollo, Importancia de la presentación y tamaño de partícula del alimento.
*Nuevas tendencias en alimentación de pollitas de puesta y gallinas comerciales.
*Alimentacion en fases de pollos de engorde.
*Aspectos Productivos y Nutricionales relacionados con la eficiencia y conversion alimenticia en pollos.
*Nutrición y camas húmedas.
*Valoración energética de los alimentos. Comparación de metodologías
*Respuesta de las aves modernas a densidad de aminoácidos y energía metabolizable: impacto en crecimiento y rendimiento de canal.
*Actualización de la proteína ideal en pollos de engorde y su impacto en la reducción de proteína cruda, alternativas de proteínas.
*Impacto de los desafíos intestinales sobre el requerimiento de aminoácidos en pollos de engorde.
*Calidad de la proteína, valor nutricional y control de calidad de las harinas de soyas
*Procesamiento de alimentos: Molienda, Mezcla, Peletizado, Enfriamiento.
*Vida de Anaquel (enfasis en actividad de agua, oxidación, microbiología).
*Control de calidad de fábrica de alimentos completos.
*Monitoreo de Micotoxinas, tomando las decisiones correctas.
*La Micotoxinas, Incidencia en la absorción de nutrientes y conversion alimenticia, impacto económico.
*Programa integral en el Control de las Micotoxinas*
*Vitaminas, minerales y aditivos, la importancia de las premezclas.
*Estrategias para controlar la variabilidad nutricional de las materias primas y su impacto en los costos de formulación y rendimiento del ave
*Equilibrio acido base y balance electrolítico en dietas.
* Metabolismo del Calcio y fosforo en las aves.
* Manejo nutricional en la última etapa hasta el matadero del pollo de engorde
* Factores críticos para selección de probióticos y uso de alternativos como probióticos y prebióticos en dietas de pollos
*Fibra en las dietas
*El futuro de la nutrición de precisión para aves.
*Y otros Temas Importantes por definir.
*Cuestionarios y Trabajos a realizar en clases durante el programa.
*Discusión de Casos en grupos de trabajo.
Deja un comentario