En Argentina, los altos precios del huevo y la desconformidad de la población han hecho que distribuidores recomienden no comprar este producto para que de esta manera el precio pueda estabilizarse.
Fuente: La voz
Durante las últimas semanas, el precio del huevo en Argentina se incrementó de una manera poco favorable para los consumidores. Tan solo el cartón de huevos llega a costar alrededor de 280 pesos argentinos (4.21 dólares aproximadamente). Este incremento representa un 40 a 50 por ciento más de su precio original.
Últimas noticias
Se donaron más de 2 mil pollos en Trujillo
Estados Unidos: precio del huevo se incrementó en más de un 300%
Asimismo, esta situación ha generado el rechazo de la población argentina. Diversas personas declaran la poca empatía de los comerciantes frente a una situación de emergencia que se vive frente al COVID-19.

Ante esta situación, Emanuel Akiki, presidente de Arco Acción Ciudadana en La Rioja, una de las ciudades afectadas por la subida del huevo, sugirió que por el tiempo de dos semanas, los consumidores dejen de comprar huevos. Esto con el objetivo de que el precio de este producto pueda bajar.
Esto debido a que esta ciudad no es productora de huevos como ya que las granjas donde se produce este alimento de origen animal vienen de empresas en Tucumán, Córdoba y Mendoza, todas ciudades productoras de huevo en Argentina.
En Argentina, los altos precios del huevo y la desconformidad de la población han hecho que los avicultores recomienden no comprar este producto para que de esta manera el precio pueda estabilizarse.
Para finalizar, ya desde comienzos de abril del 2020, el precio del huevo en Argentina empezó a subir de precio, llegando a costar hasta en un 25 por ciento más. Esto a pesar de que las ventas de los mercados aún se mantienen.
Deja un comentario