Fuente: Agrofy News
La Universidad Nacional de Río Negro en Argentina realizó un proyecto el cual consiste en alimentar a aves con residuos de manzana.
Estudiantes y docentes elaboraron un alimento completamente funcional a partir del bagazo de las manzanas.
Últimas Noticias:
Adicionalmente, la universidad informó que se está investigando el efecto que ocasiona el residuo de manzana biodegradado en los pollos de engorde.
Científicos analizan desde el desarrollo de la flora intestinal, hasta la calidad de la carne obtenida a base de este alimento.
Es así como este novedoso proyecto tiene como finalidad producir Pleurotus ostreatus (bagazo agroindustrial biodegradado) para conformar una tecnología emergente.
La pleurotina busca ser utilizada como alimento orgánico y microbiológicamente funcional en pollos criados en granjas.
El residuo de manzana contribuye a un estado de salud óptimo para el ave, aumentando la estabilidad de las carnes post mortem.
Por otro lado, el bagazo de manzana tiene muchas oportunidades de llegar a ser un alimento funcional para las aves.
Argentina comunicó que el 20% de la fruta industrializada se acumula como residuo sólido.
Con esto se investiga cómo puede influir en la producción basándose en el peso, digestión y calidad de la carne obtenida.
Deja un comentario