Durante esta charla virtual, el Dr. Rodrigo Espinosa señaló que los problemas esqueléticos en los pollos, muchas veces pueden generar pérdidas en el desempeño y el faenamiento, lo que genera a su vez una pérdida económica considerable para el avicultor.
Escribe: Actualidad Avipecuaria
Dando continuidad a las actividades de la compañía de genética avícola Aviagen, el día 17 de junio se llevó a cabo el webinar “Problemas de patas en pollos de engorde: causas, diagnóstico y control”, con la participación del Dr. Rodrigo Espinosa, veterinario regional de servicios técnicos senior. En esta charla, se dieron a conocer las tendencias productivas del pollo en la industria de Estados Unidos, la biología del hueso, la revisión de los problemas esqueléticos en el pollo y las estrategias de manejo que debemos tener.
Asimismo, el Dr. Espinoza empezó mostrando la tendencia productiva del Broiler, con datos estadísticos de Estados Unidos en la cual destacó que en 31 años el peso corporal ha aumentado casi un 50%, lo que genera una mejor viabilidad. Sin embargo, a pesar de tener tan buenos números, aún persisten grandes desafíos en la crianza, entre ellos los problemas esqueléticos del pollo.
“Las cojeras bacterianas están dentro de los 10 problemas sanitarios más comunes en el pollo… los problemas esqueléticos resultan inevitablemente en cojeras o también llamados renqueras, lo cual genera un costo grande para la industria avícola. Por cada 1% de pollos con problemas locomotores (clínicos) se genera otro 2% con problemas subclínicos. Es muy difícil de evaluar las pérdidas económicas”, señaló.

Prosiguiendo con su exposición, dio detalles sobre la biología del hueso y como este muchas veces suele presentar problemas esqueléticos que afectan al pollo. En estas se incluyen las deformidades Valgus/Varus, la Espondilolistesis, el Raquitismo, la Discondroplasia tibial, BCO (Condronecrosis bacteriana con Osteomielitis) y la Sinovitis bacteriana.
En base a lo mencionado, el veterinario especialista detalló que, durante la revisión de los problemas esqueléticos en el pollo, podemos encontrar problemas de patas multifactoriales como la deficiencia materna, la temperatura de incubación, el crecimiento rápido del animal, la manipulación y transporte, la densidad de las aves, la falta de ejercicio, entre otras. “Un punto importante que debemos tomar en cuenta es que las gallinas modernas crecen mucho más rápido, lo que genera una marcada tendencia al desarrollo del músculo pechuga. Esto genera un impacto negativo en el balance del pollo”, comunicó.
Finalmente, el Dr. Rodrigo Espinosa explicó las estrategias de manejo que debemos seguir para evitar los problemas de patas en los pollos de engorde. Para él, la nutrición (uso de vitaminas y minerales, y la disponibilidad del alimento), la incubación (particularmente sobrecalentamiento), el manejo (calentamiento, programa de ampliaciones, luz y ventilación) y la salud (enfrentar desafíos entéricos y respiratorios), serán los pilares para un buen control de este tipo de enfermedades que afecta el bienestar del ave.
“En conclusión, los problemas esqueléticos que afectan la locomoción de los pollos son preocupantes debido a que disminuyen el desempeño, provocan pérdidas en el faenamiento, generan un efecto negativo en el bienestar animal, los problemas con las patas son multifactoriales, pueden expresarse durante toda la vida del lote y finalmente requieren de entendimiento del tipo de problema y su relación con las prácticas de manejo”, concluyó el Dr. Espinosa.
Deja un comentario