El pasado 2 de noviembre, los avicultores de Colombia se dieron cita en la apertura del evento más grande de la industria: el XX Congreso Nacional Avícola en Medellín.
La actividad que se desarrollará hasta el 04 de noviembre, viene congregando a más de 2.700 personas interesadas en la avicultura entre productores, proveedores, entidades gubernamentales, políticos, e invitados internacionales.
La Federación Nacional de Avicultores(FENAVI) ha preparado una agenda académica en la que se está abordando temas coyunturales en la avicultura y el papel que juega en la economía y sociedad colombiana, como por ejemplo el Incubaforum, la Experiencia Naranja, el Espacio Amevea, y los paneles de Avicultura del Futuro, Insumos y Retos para cerrar la venta; entre otros.
También están aparticipando directores de gran importancia en la industria, como Jim Sutter, presidente USSEC, Consejo de Exportación de Soja de Estados Unidos; Ryan Legrand, presidente USGrains Council, Consejo de Granos de los Estados Unidos; David Swayne, director en el laboratorio de investigación de alta biocontención del Centro Nacional de Investigación Avícola de Estados Unidos.
El pollo y el huevo son sin duda alguna dos pilares de la dieta de los colombianos, su consumo per cápita es de 334 unidades de huevos, y 35,1 kilos de pollo al año, recordó el gremio de los avicultores, Fenavi. La agenda académica del XX Congreso Nacional Avícola coincide con el momento en que la inflación de estas proteínas en lo corrido del año acumula 14,04% y 25,36%, respectivamente.
Deja un comentario