La industria avícola continúa enfrentando muchos desafíos para obtener las máximas ganancias. Es una industria que se basa en la máxima eficiencia y pequeños márgenes.
ID PHYT CAPCIN, aditivo zootécnico indicado como mejorador de la eficiencia alimenticia en animales en todas las etapas alimenticias
Ucrania no exportará cereal por al menos seis meses
Cobb-Vantress enfatiza en la comodidad térmica de la incubadora para un mejor rendimiento de las aves
Gobierno de la India anuncia nuevas medidas para los envíos de trigo al exterior
El equipo de Vaccination Services and Equipment participó del VSE School LATAM 2022
ALFA BIOL logra importante acreditación Norma ISO/IEC 17025-2017
Brasil: acumula récord de cosecha de granos durante el 2022
Una vacuna rHVT-ND hace la diferencia versus las vacunas de ND inactivas para el control de la enfermedad de Newcastle
Aviagen realiza nueva inversión en proyecto para aumentar la capacidad de producción de reproductoras en Brasil
Estrés calórico: ¿Qué utilizar? ¿Cómo mitigar sus consecuencias? Parte 2
ALA convoca a participar del Programa de Apoyo a la Investigación en Ciencias Avícolas
Madre de Dios: firman convenio para procesar maíz en beneficio agropecuario
Pollo que se vende en mercados no está exonerado del IGV
Quimtia Perú inaugura innovador laboratorio de virología molecular
Resistencia a los antimicrobianos: Notas complementarias
Cobb-Vantress lanza libro con historias de empresas avícolas brasileñas
Bolivia: precio del maíz y la soya se incrementaron hasta en un 25%
Avicultores peruanos recurren a su stock local de MAD debido a escasez internacional
El camino a la excelencia: CKM conforma Comité de Gestión de Calidad
Categoría: Artículos
CKM y la visión hacia la inocuidad alimentaria y las bacterias multirresistentes
El término “inocuidad alimenticia” es hoy una prioridad, el suministro de alimentos inocuos fortalece las economías nacionales, el comercio y el turismo, contribuye a la seguridad alimentaria, nutricional y sirve de fundamento para el desarrollo sostenible.
Epidemiología molecular del Virus de la influenza aviar A H5NX con la herramienta Nextstrain
El virus de la influenza aviar altamente patógena (H5N1) representa una amenaza para la salud animal y la salud pública, y se requiere una detección rápida específica para controlar rápidamente la enfermedad.
HepatoActive: los beneficios de los polifenoles sobre el hígado y el sistema digestivo
MPA ha desarrollado HepatoActive, que combina cuidadosamente una serie de ingredientes con demostrada eficacia en efectos lipotrópicos, reguladores del tránsito intestinal, coleréticos y colagogos, así como estimuladores de señales que impulsan el apetito.
Mejora del índice de conversión de forma natural para optimizar el rendimiento económico en las granjas
Autor: David Díez AriasVeterinary Manager – Biovet S.A. Laboratories 1. La conversión alimenticia para un buen rendimiento económico La conversión alimenticia o índice de conversión, es el parámetro que indica la capacidad del animal para transformar el alimento en masa corporal. Se obtiene mediante el cálculo de la cantidad de alimento necesaria para incrementar una...
Importancia de la fibra en dietas de aves en el período inicial
Existe una fuerte correlación positiva entre el peso vivo de la primera semana y el peso final al final del ciclo de producción, lo que intensifica la importancia de un buen comienzo para un mejor desempeño final en pollos de engorde comerciales.
Calidad de agua: un factor crucial para la avicultura
El contenido del agua en el cuerpo de un pollito al día de edad es de 85%, el de una ponedora adulta es 55%, el del huevo es 65%, lo que explica por qué los animales son más sensibles a la carencia de agua que de alimento.
Estrés calórico: ¿qué utilizar? ¿cómo mitigar sus consecuencias? (Parte 1)
El efecto de las variaciones climáticas se ha convertido en un gran desafío para la producción avícola. A medida que el clima global cambia, se alteran las temperaturas medias, los patrones de precipitaciones y aumenta la concentración de dióxido de carbono atmosférico (1).
Nutrición y alimentación de las codornices japonesas (parte 2)
La codorniz japonesa (Coturnix coturnix japónica) es un ave doméstica con gran potencial para la producción de huevos, importante en la mejora del nivel nutricional, especialmente de los sectores más vulnerables de la población.
SUPER CTC HCL – Una mejor Clortetraciclina Clorhidrato a través de la tecnología Nanocluster
La clortetraciclina es la primera tetraciclina que se identificó en 1945 a partir de una muestra de suelo en la Universidad de Missouri.