La propuesta científica – liderada por el Dr. Manolo Fernández, CEO de Farvet y el Dr. Mirko Zimic, jefe del Laboratorio de Bioinformática de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), junto a un grupo de científicos peruanos de dicha casa de estudios, consiguieron lograr que la capacidad de un suero o anticuerpo producido en el organismo de una gallina, y que es trasladada a sus huevos, pueda inhibir la proteína del coronavirus para reconocer al receptor en las células humanas.
Últimas noticias
Perú: venta de pollo vivo supera los 3 soles por kilo
COVID-19: pollerías vuelven a iniciar sus actividades respetando protocolos
Esto significa, una gran posibilidad en cuanto al proyecto que busca encontrar la manera de generar anticuerpos en contra del coronavirus. La gallina llamada “Esperanza” es la que concentra las ilusiones de este gran proyecto de iniciativa nacional. Existe evidencia de que los anticuerpos de las gallinas logran entrar al organismo de otros animales superando el tejido intestinal y pulmonar, y llegan al sistema circulatorio.
En Perú hay una expectativa propia y al parecer contundente que se centra en la gallina Esperanza. La espera parece larga, pero tiene grandes posibilidades de ser una salida a esta pandemia.
Deja un comentario