Coronavirus en Perú: Plantean que el Estado compre más pollo

Carlos Delfín, Gerente General de GLISAC, señala que la adquisición podría ser destinada a programas sociales.

Fuente: Perú21

Los 15 días adicionales del aislamiento social obligatorio ayudarán a evitar una rápida extensión del COVID-19, pero también podrían perjudicar a muchas empresas.

Últimas noticias

COVID-19: empleado de Sanderson Farms da positivo por coronavirus en USA

Filipinas: detectan brote de influenza aviar H5N6 en granja de codornices

El gerente general de GLISAC, Carlos Delfín, manifestó a Perú21.TV que el consumo de pollo se ha visto golpeado por la cuarentena decretada por el Ejecutivo.

“Es bastante duro porque un 30% de la producción nacional iba a restaurantes. Además, muchas personas que comían pollo como proteína no están laborando y han dejado de consumir este producto”, manifestó.

2382

Como una manera de paliar esta caída, el empresario dijo que se debería ver la manera de que el Estado compre más pollo para entregar a los programas sociales.

“Se podría ver la manera de que funcionen comedores populares para que la gente recoja ahí la comida, porque lo importante es que la población coma”, expresó.

Carlos Delfín, Gerente General de GLISAC, señala que la adquisición podría ser destinada a programas sociales.

Asimismo, manifestó que hay una preocupación de que “la gente no coma bien porque eso los puede debilitar y bajar las defensas” y ser más propensos a enfermedades.

DATO:

-Según el Ministerio de Agricultura, ayer el precio del “pollo eviscerado” en mercados minoristas se vendió a S/7.19, es decir, S/0.12 menos que un día antes.

Deja un comentario