La industria avícola en el Perú ha tenido un crecimiento sostenido y vigoroso en las últimas décadas; sin embargo, para seguir avanzando se requiere de personal capacitado y especializado en las operaciones de producción avícola. La contribución del factor humano es clave en el éxito y desarrollo de las organizaciones, siendo el activo más valioso que puede tener una empresa en el camino a la excelencia, por lo que es muy importante su capacitación y motivación.
El Programa de Investigación y Proyección Social en Aves de la Facultad de Zootecnia conjuntamente con la Oficina de Proyección Social de la Facultad de Zootecnia tienen el agrado de presentar el curso de especialización: “Gestión estratégica de la alimentación y producción en la industria avícola” dirigido a los profesionales interesados en especializarse en el Área de la Alimentación y Producción Avícola.
El presente curso tiene como propósito desarrollar en los participantes los conocimientos, técnicas, habilidades, destrezas y seguridad en la gestión de procesos en avicultura, teniendo en cuenta los principios de crianza, manejo, producción, alimentación, gestión y bioseguridad de pollos de carne y gallinas ponedoras.
DIRIGIDO A:
- Profesionales interesados en capacitarse en la alimentación y producción avícola.
OBJETIVOS:
- Formar especialistas en producción avícola con los conocimientos, técnicas, habilidades, destrezas y seguridad que la industria avícola demanda.
- Desarrollar las competencias para conducir con eficiencia productiva, económica y ambiental los procesos productivos avícolas.
- Desarrollar las habilidades para una adecuada toma de decisiones en los procesos productivos para contribuir al desarrollo y la competitividad de la industria avícola.
CERTIFICACIÓN:
“GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA ALIMENTACIÓN Y PRODUCCIÓN EN LA INDUSTRIA AVÍCOLA”
A nombre de la UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
Modalidades:
- Certificado de ASISTENCIA al curso, con participación en el 80% de las sesiones programadas.
- Certificado de ASISTENCIA y APROBACIÓN al Curso, debiendo cumplir los siguientes requisitos:
- Aprobar las evaluaciones programadas con un mínimo de doce.
- Cumplir con la entrega (Trabajos encargados e informes)
- Exposición del trabajo final monográfico o aprobación del examen final
FECHAS Y HORARIOS
Las clases se realizarán de manera Virtual.
FECHA DE INICIO: 06 AGOSTO 2022
FECHA DE TÉRMINO: 22 OCTUBRE 2022
SÁBADOS de 8:00 a.m. – 5:00 p.m. (8 Horas).
DURACIÓN
200 HORAS (100 horas de clases teórico de tipo virtual + 50 horas de trabajos encargados + 50 horas de elaboración de la monografía).
METODOLOGÍA
Las clases serán virtuales con exposiciones orales apoyadas por medios audiovisuales (ppt y hojas de Excel), mediante el Aula Virtual de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Asimismo se les entregará el material de clases e información complementaria como material de lectura adicional; así como se les proporcionará estudio de casos para resolver y mejorar la toma de decisiones en campo.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA TEÓRICA Y PRÁCTICA
- Método Explicativo
- Método Demostrativo
- Método de Proyecto
- Método de Casos
CONTENIDO
Capítulo 1: Anatomía y Fisiología de las Aves. Fisiología Digestiva y Estrés en las Aves.
Capítulo 2: Cadena de la Industria Avícola: Gallinas Reproductoras. Manejo de la Incubación de Huevos. Incubación Artificial. Manejo al Nacimiento en aves.
Capítulo 3: Producción y Manejo de Pollos de Carne. Manejo de Pollos de carne en climas cálidos. Costos de Producción.
Capítulo 4: Nutrición y Alimentación de Pollos de Carne.
Capítulo 5: Producción y Manejo de Gallinas Ponedoras. Manejo en Levante. Costos de Producción.
Capítulo 6: Nutrición y Alimentación de Gallinas Ponedoras.
Capítulo 7: Avances en la Alimentación Avícola. Probióticos y Prebióticos.
Capítulo 8: Gestión de la Producción Avícola. Calidad Total. Registros y Controles.
Capítulo 9: Enfermedades de las Aves. Prevención, Control y Tratamiento. Bioseguridad. Experimentos Avícolas.
Capítulo 10: Gestión del Talento Humano. Comunicación, Liderazgo y Motivación.
Capítulo 11: Proyectos Avícolas. Elaboración de Presupuestos de Inversiones y Costos de Producción en Pollos de Carne y Gallinas Ponedoras. Evaluación económica de los Proyectos Avícolas.
Capítulo 12: Exposición de Trabajos Monográficos.
DOCENTES
Profesores UNA La Molina:
Ing. MBA M Sc. Marcial Cumpa Gavidia, Ing. M. Sc. Pedro Ciriaco, Dr. Fritz Trillo, Dr. Cecilio Barrantes, Dr. Otto Zea.
Profesores Invitados
Mg. Jorge Luis Cumpa.
COORDINACIÓN Y DIRECCIÓN DEL CURSO
- Ing. MBA M.Sc. Marcial Cumpa Gavidia. Profesor Principal Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). Líder del Programa de Investigación y Proyección Social en Aves UNALM. Consultas al correo: mcumpa@lamolina.edu.pe
- Ing. M. Sc. Pedro Ciriaco Castañeda. Profesor Principal UNALM. Jefe del Programa de Investigación y Proyección Social en Aves UNALM.pciriaco@lamolina.edu.pe
INVERSIÓN
- PAGO EN PARTES: Matrícula: S/. 550.00 y 2 cuotas de S/. 550.00 (Inversión Total: S/. 1,650.00)
- AL CONTADO: S/. 1,400.00
- Estudiantes de la UNALM: S/. 1,400.00
INFORMES E INSCRIPCIONES
- Unidad de Extensión Universitaria y Proyección Social – Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria La Molina (Espalda de la Capilla). Contacto al: 958513451
Ing. Pedro Ciriaco Castañeda (Jefe de Unidad)
Dr. Fritz Trillo Zarate (Asistente)
Programa de Aves de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) 998312089. 988492727. 996234092
- Sra. Aida Nolberto. anolberto@lamolina.edu.pe, mcumpa@lamolina.edu.pe, ftrillo@lamolina.edu.pe, pciriaco@lamolina.edu.pe
La inversión incluye los materiales didácticos y Certificado a nombre de la UNALM.
Depósito en el Banco de Crédito del Perú
Cuenta No. 191-0031059-0-26 a nombre de la Fundación para el Desarrollo Agrario.
Confirmar pago vía correo electrónico.
VACANTES LIMITADAS.


Deja un comentario