Día Latinoamericano del Pollo: la APA entregó 300 pollos a ollas populares de Villa María del Triunfo

Día Latinoamericano del Pollo: la APA entregó 300 pollos a ollas populares de Villa María del Triunfo

Fuente: Actualidad Avipecuaria

Bajo el lema ¡La mejor fiesta es la que empieza en la mesa!, la Asociación Peruana de Avicultura (APA) entregó 300 pollos a los dirigentes de las ollas comunes en el distrito limeño de Villa María del Triunfo este viernes 7 de julio en el marco del Día Latinoamericano del Pollo. La agremiación que reúne a los avicultores del Perú tiene un calendario de entrega de productos avícolas a los sectores más vulnerables de nuestro país durante todo el mes de julio.

Las ollas beneficiadas en esta jornada fueron “Jardines del Paraíso”, en donde se entregaron 100 pollos y “Tres Miradores” que recibió el donativo de 200 pollos para el consumo de sus beneficiarios, donde se brindó apoyo alimentario a familias en situación de vulnerabilidad.

Importancia del pollo en nuestra economía y gastronomía

La carne de pollo es la más accesible y la principal fuente de proteínas de las familias peruanas, siendo también el insumo central de nuestra cocina por su sabor y versatilidad.

Asimismo, el consumo per cápita de carne de ave en Perú fue de 56.3 kg en el 2022 y, aproximadamente, un peruano consume 1 kg de carne de ave a la semana. También es importante considerar que el Perú es el país con mayor consumo per cápita de carne de pollo en Latinoamérica y es el Top 4 mundial en consumo per cápita de carne de pollo.

En ese sentido, es importante destacar la acogida del pollo a la brasa, que cuenta inclusive con una festividad oficial el “Día del Pollo a la Brasa”, que se celebra cada tercer domingo de julio. Por su parte, la pollada, otro de nuestros platos populares, es considerada como la alternativa más ingeniosa para recaudar dinero en tiempos difíciles, según el Banco Mundial.

Por otro lado, en términos económicos, el sector avícola genera 460 mil puestos de trabajo directos e indirectos, representado así el sustento de más de 1.8 millones de personas.

Del mismo modo, el sector avícola aportó a la economía peruana el 65% del valor de la producción pecuaria, el 24% del valor de la producción agropecuaria y alrededor del 2% del PBI nacional, en el 2022.

Esto ha permitido que el sector provea el 75% de proteínas de origen animal que consume el país y que tanto la carne de pollo como el huevo sean los alimentos que brinden más proteínas de origen animal por sol invertido, llegando a cuadriplicar lo ofrecido por otras carnes, siendo los sectores menos favorecidos los que han incrementado en mayor proporción su consumo. Por estas razones, el sector avícola es fundamental en la seguridad alimentaria del Perú.

 

Deja un comentario