Parvada de broilers amarrillos

Esta guía de la FDA sería exclusiva para la avicultura y la ganadería.

Fuente: Avicultura.mx

¿Qué es la FDA?

La FDA (Food and Drug Administration, o mejor dicho: la Administración de Medicamentos) es la agencia del gobierno de los Estados Unidos responsable de la regulación de alimentos (tanto para personas como para animales), medicamentos (humanos y veterinarios), cosméticos, aparatos médicos (humanos y animales), productos biológicos y derivados sanguíneos.

La FDA es responsable de: proteger la salud pública mediante la regulación de los medicamentos de uso humano y veterinario, vacunas y otros productos biológicos, dispositivos médicos, el abastecimiento de alimentos en nuestro país, los cosméticos, los suplementos dietéticos y los productos que emiten radiaciones.

En ese sentido, la FDA tiene el propósito de garantizar el uso responsable de los antibióticos, así como su administración exclusiva por parte de un veterinario.

FDA prepara nueva guía de utilización responsable de antibióticos

Con el objetivo de reducir la implementación de antibióticos para uso animal en Estados Unidos en un lapso de cinco años, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) se encuentra elaborando una guía para su utilización responsable, de la cual recientemente publicó un borrador.

La propuesta está enfocada a los antibióticos disponibles sin receta recurrentes en la avicultura y en la ganadería, por el impacto médico que puede tener en los consumidores la ingesta de productos derivados con residuos de estas sustancias.

Steven Solomon, director del Centro de Medicina Veterinaria de la FDA, expresó que el uso de los antimicrobianos debe ser recomendado y supervisado exclusivamente por un veterinario, con los conocimientos científicos pertinentes que garanticen la administración responsable a los animales.

Agregó que una vez aprobada la guía, estos medicamentos serán proporcionados únicamente por especialistas en la salud animal certificados, con el objetivo de combatir la Resistencia Antimicrobiana (RAM).

Deja un comentario