Fidel Risso Gutiérrez1 y Marcial Cumpa Gavidia2
1Ingeniero Zootecnista UNALM
2Profesor Principal, Departamento Académico de Producción Animal – UNALM
Descripción de proceso productivo
Recepción y almacenamiento de huevo incubable
La buena calidad del pollo BB puede ser alcanzado cuando el huevo es manejado en óptimas condiciones desde la postura hasta la carga. El huevo incubable utilizado para la producción de pollos BB de carne tiene las siguientes características: peso de huevo mínimo de 48 y máximo de 80 gramos, el color de cascarón es marrón en todas sus tonalidades y blancos con buena calidad de cáscara; la forma es ovoide sin alteraciones como: doble yema, malformaciones, muy alargados o redondos; la cáscara no debe ser débil, no debe contener restos fecales o de sangre, tampoco fisuras. Los huevos incubables deben ser transportados en vehículos climatizados a una temperatura entre 22 a 27 ˚C.
La disminución en la temperatura debe ser una transición muy ligera desde la granja de producción hacia la cámara de almacenamiento de huevos de la incubadora; de la misma manera, la transición debe ser ligera cuando se precalientan los huevos de la cámara de huevos a la máquina incubadora. Si se tienen cambios bruscos de temperatura mayor a 4˚C, se genera la condensación de agua sobre los huevos, sobre todo cuando se pasa de un ambiente frío a uno caliente. La condensación en huevos, genera incrementos de contaminación en la producción en 0.5 %. La recepción del huevo incubable se debe realizar a diario, como punto de control a la recepción se mide la temperatura del huevo la cual es de 24 ˚C en invierno y 27 ˚C en verano a la recepción.

Las plantas de incubación de etapa múltiple y única cuentan con cámaras de almacenamiento de huevos incubables, dentro de las cámaras se tienen removedores de aire para uniformizar la distribución de temperaturas en todas las jabas con huevos, el rango aceptable de temperatura de conservación varía de 17 a 20 ˚C, para mantener la temperatura en ese rango se debe tener una programación de 18.5 ˚C. Los huevos son almacenados en bandejas de 30 unidades y jabas de 12 bandejas, haciendo un total de 360 huevos por jaba. Las jabas son colocadas en columnas de 5 unidades y con un espacio entre jabas de por lo menos 5 cm. para asegurar una adecuada ventilación de las columnas con jabas. El porcentaje de humedad relativa requerida en este ambiente es de 60 a 65 %. Los huevos son almacenados antes de la carga entre 2 a 7 días, para lograr buenos resultados de incubabilidad se debe manejar de la siguiente manera: los lotes de gallinas jóvenes y adultas se incuban de preferencia con 3 a 6 días de almacenamiento y los lotes de gallinas viejas con un máximo de 5 días de almacenamiento.
Embandejado de huevos incubables
Los huevos son retirados de la cámara de almacenamiento media hora antes del embandejado, se asegura un reposo de 20 horas aproximadas antes del precalentamiento y carga. En las plantas de etapa múltiple y única, la sala de embandejado se utiliza para la preparación de las cargas en las incubadoras, el rango de temperatura varía entre 20 a 24 ˚C, el set point programado para permanecer en el rango establecido es de 21.5˚C. Se cuentan con ventiladores de techo que uniformizan la distribución de temperatura en todo el salón. El porcentaje de humedad relativa requerido en este ambiente es de 60 a 65 %. Los huevos incubables permanecen en la sala de embandejado por lo menos durante
20 horas antes de ser cargados a las máquinas incubadoras. Durante el embandejado se retiran los huevos no incubables, clasificados como sucios, agrietados, pequeños menores a 48 gramos, grandes mayores a 85 g, doble yema, porosos, en fárfara, redondeados y verrugosos y con deformaciones. El porcentaje de huevos no incubables por lo general se encuentra en 0.35 % del total de la población. Los huevos son embandejados con la cámara de aire hacia arriba.
Fase incubadoras
La temperatura de la sala de incubadoras debe considerar un set point de 25.5 ˚C, con una mínima y máxima de 24 a 27 ˚C respectivamente, el porcentaje de humedad se mantiene entre 55 a 62 %. La presión del aire en las salas de incubadoras es de 0.02 lb/ft3, para asegurar que el flujo de aire pase de zona limpia (zona de huevos) a zona de sucia (zona de pollo BB).
Incubación en máquinas de etapa múltiple
Cuando el embrión es retirado de la sala de embandejado tiene la temperatura de 22˚C, para evitar el choque de temperatura y condensación de agua en el huevo cuando ingrese a la incubadora con la temperatura de 37.5 ˚C, este es sometido a precalentamiento. El precalentamiento se realiza en una o dos máquinas de incubadoras sin estantería, los huevos incrementan su temperatura gradualmente hasta llegar a los 32 ˚C en un lapso de 6 a 10 horas. Luego del precalentamiento, los huevos son cargados en las máquinas incubadoras.

En las máquinas de etapa múltiple encontramos embriones de diferentes edades, los embriones con más de diez días de incubación generan calor, el cual es absorbido por los embriones que recién ingresan a las incubadoras, además de la fuente de calor suministrada por las resistencias de las incubadoras.
En las máquinas de etapa múltiple, los embriones tienen alteraciones de temperatura por los menos durante 12 oportunidades que es cuando se realiza la carga y transferencia de huevos con fechas de carga diferentes. Durante la carga, la temperatura disminuye de 99.4 a 98 ˚F y el tiempo de recuperación de temperatura varía de 20 a 60 minutos, este tiempo se reduce a solo 20 minutos si realizamos un adecuado precalentamiento.
El sistema de volteo de las incubadoras se activa cada hora, para evitar que los embriones se peguen a las membranas internas del huevo. En planta de incubación de etapa múltiple se tiene un programan de mantenimiento preventivo de las incubadoras. Al año se realiza el mantenimiento completo de una incubadora, motivo por el cual las máquinas nunca se encuentran cargadas al 100 %.
En planta de incubación de etapa única se realiza un mantenimiento total de la incubadora luego de las transferencias de los embriones.
La temperatura dentro de la incubadora se maneja mediante sensores. El perfil de incubación utilizado en máquina de etapa múltiple se muestra en el cuadro 1.
La temperatura y humedad programada para el embrión es la misma, ya sea que este tenga 1 o 18 días de incubación. Los requerimientos de temperatura y humedad del embrión varían de acuerdo a la edad que presenten, sin embargo, en máquina de etapa múltiple no se puede realizar un manejo diferenciado. El embrión es volteado con una frecuencia de una hora durante toda la etapa de incubación, para evitar que se pegue a las membranas del cascarón, este manejo es el mismo en máquinas de etapa única y múltiple.
Incubación en máquinas de Etapa única
En máquinas de etapa única, la temperatura puede ser alterada de acuerdo a los requerimientos del embrión, comenzando con una temperatura más alta y reduciéndola gradualmente hasta el momento de la transferencia. Para monitorear los requerimientos de temperatura del embrión se hace uso del ovoscan, que es un dispositivo en forma de huevo que capta la temperatura de los embriones cercanos a ellos. El perfil de incubación utilizado en máquina de etapa única se muestra en el cuadro 2.
Fase nacedoras.
En planta de etapa múltiple y única se cuentan con salas de nacedoras, equipadas con máquinas nacedoras, la temperatura programada es de 25.5 ˚C de set point, con 24 y 27 ˚C de temperatura mínima y máxima, la humedad relativa entre 55 a 60 %. La presión del aire en las salas en donde encontramos las nacedoras es de 0.01 lb/ ft3. La presión en la sala de nacedoras siempre debe ser menor que el de la sala de incubadoras.


Los huevos son trasladados de las máquinas incubadoras a las nacedoras entre los 18 a 19 días de incubación, durante la transferencia se debe asegurar la temperatura de la sala de nacedoras entre 27 a 30 ˚C, para evitar choques de temperatura para el embrión. En esta etapa, el embrión pasa de la respiración corialontoidea a la pulmonar, por ello se debe asegurar el confort del embrión y ambientes limpios. Durante la transferencia del embrión las cáscaras son más frágiles, porque se ha tomado el calcio para la formación del sistema esquelético. Luego de la transferencia, la sala de nacedora se mantiene a una temperatura constante de 25.5 ˚C, con una variación de 24 a 27 ˚C. Un parámetro de control de calidad importante durante esta etapa es la ventana de nacimiento, esta evaluación se realiza a cada una de las máquinas y de ello depende el tiempo de saca del pollo BB. Una ventana de nacimiento ideal es no tener más de 25 % de pollos BB nacidos 24 horas antes de la saca, ni más del 75 % de pollos BB nacidos 12 horas antes de la saca. El perfil de temperatura en las máquinas nacedoras se muestra en el Cuadro 3.
En las incubadoras de etapa múltiple el nacimiento se estima al 100 % con la verificación de la ventana de nacimiento. En las incubadoras de etapa única, el nacimiento también se estima al 100 % con la ventana de nacimiento, sin embargo, también se tiene un sensor que capta el número de pollos BB eclosionados, para determinar el horario de saca.
Las condiciones de temperatura y humedad en nacedoras de plantas de etapa múltiple y única son las mismas.
Procesado del pollo BB
En la sala de Procesado de pollo BB se tienen dos áreas: Zona reposo de pollos BB y zona de selección, sexado y vacunación. En la Zona de reposo de pollos BB, se colocan los coches con bandejas de nacedoras con pollos BB durante 10 a 30 minutos. El rango de temperatura ideal es de 24 a 27 ˚C, para mantener esta temperatura se cuentan con inyectores de aire, removedores de techo, extractores de aire y campanas de calefacción. En este ambiente se asegura el confort del pollo BB, el cual no debe jadear ni agruparse por frío.

En la planta de etapa múltiple y única se cuenta con una sala de selección, sexado y vacunación de pollo BB, el rango de temperatura ideal es de 24 a 27 ˚C, para mantener la temperatura adecuada se cuenta con inyectores, removedores, y extractores de aire. Luego de procesado del pollo BB, este debe aguardar en la sala de despacho hasta lograr completar la carga del día. La temperatura ideal de la sala de despacho varía entre 24 a 27 ˚C. El tiempo de espera de los polos BB es de 1 hora aproximadamente. Luego de la saca del pollo BB, pasan por un periodo corto de reposo, el cual dura de 10 a 30 minutos. Los pollos BB son clasificados como pollo BB de primera y descarte.
El pollo BB que cumpla con las especificaciones de la ficha técnica es considerado como de primera calidad y tiene las siguientes características: peso mínimo a la salida de planta de 33 gramos, 80 % de uniformidad de peso, no tienen restos de cáscaras adheridas al plumón, son activos, alertas, tienen el ombligo bien cicatrizado, patas bien hidratadas y en buen estado. Los pollos BB que no cumplen con las características de la ficha técnica de producción son descartados.
La clasificación del tipo de descarte o casuística ayuda a retroalimentar los manejos en el proceso de incubación, esta clasificación contempla defectos de nacimientos como: pollos BB retrasados, botones, abdomen duro, codo rojo, despatarrado, intestinos expuestos, ombligos amarillos, muertos, lunáticos, deshidratados, duplicación posterior, pico desviado y hernias cerebrales. Al ser la selección un proceso manual, se espera un error inherente al proceso, el cual puede llegar a un máximo de 1% en plantas de etapa múltiple y 0.5 % en plantas de etapa única, debido a la calidad del pollo BB.
Después de la selección, los pollos BB pasan a ser sexados mediante la verificación del ala, se acepta un límite máximo de error de sexado de 1 % en plantas de etapa única y múltiple. Luego del sexado el pollo BB es inmunizado mediante la vacunación sub cutánea, contra Marek y New Castle. La vacunación está sujeta al error de manipulación del operario y a las fallas mecánicas de las máquinas vacunadoras, en vacunación sub cutánea se pide por lo menos 98 % de eficiencia de aplicación de vacuna.
En plantas de etapa única y múltiple la eficiencia de vacunación varía de 98.5 a 99 %. Teniendo como principales defectos de vacunación a los pollos BB mojados, mala posición de la vacuna, pollos BB ensangrentados y ausencia de vacuna. La adecuada vacunación del pollo BB se realiza en el tercio medio dorsal del pescuezo.
Despacho del pollo BB
En la sala de despacho se aplica el método PIPS (Primero al Ingresar, Primero al Salir), los primeros pollos BB en entrar son los primeros pollos BB en salir: el tiempo entre el nacimiento del pollo BB y la llegada a granja debe ser el mínimo, para asegurar un buen desempeño en granja. Durante la permanencia del pollo BB en sala de despacho se realizan diferentes evaluaciones como: medición de la temperatura cloacal, la cual debe fluctuar entre 39.5 a 40.6 ˚C y la evaluación del rendimiento del pollo BB, que es una relación porcentual entre el peso promedio del pollo BB en relación al peso promedio del huevo incubable, un rendimiento adecuado se encuentra entre 66 a 69 %. Los pollos BB son transportados a granja en vehículos climatizados a una temperatura de 24 a 27 ˚C.
Deja un comentario